El
próximo sábado se sabrá si la sede de los Juegos 2020 es Madrid, Tokio o
Estambul.
|
El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, y la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, durante la rueda de prensa de la candidatura madrileña 2020, en Buenos Aires. |
El 91% de los españoles apoya que Madrid sea sede de los Juegos Olímpicos 2020
Por EFE
jueves 05 de septiembre de 2013, 20:35h
El apoyo popular a la candidatura de Madrid 2020 se eleva ya
a más del 91 por ciento de la población española y son cerca del 90 por ciento
los que confían en los beneficios económicos y de mejora de imagen que
supondría para el país organizar unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos, señala
un estudio de opinión realizado por la empresa Mediapost y presentado ayer en
Buenos Aires por la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y el presidente de la
Comunidad de Madrid, Ignacio González. Curiosamente, el apoyo es mayor en el
resto de España que en la propia capital española.
La
encuesta, realizada entre el 12 y el 16 de agosto pasados con 2.000 entrevistas
telefónicas aleatorias en toda España, revela un incremento de 10 puntos
respecto al apoyo popular al proyecto olímpico de Madrid que registró en enero un
sondeo elaborado por el COI. "Presentamos un proyecto sólido, responsable
y seguro. Un nuevo modelo para realizar los Juegos Olímpicos", destacó
ayer Blanco en la presentación, en la que afirmó que la candidatura de Madrid
es el resultado de un "intenso trabajo productivo".
Blanco consideró
que los datos de la encuestas indican que "existe una realidad que
certifica la ilusión de los españoles por alcanzar la sede de los Juegos
Olímpicos". Por su parte, Ignacio González afirmó que "estamos
trabajando por un sueño que albergan la inmensa mayoría de los españoles, como
son estos Juegos".
"Estamos confiados y esperanzados en que hemos
hecho una buena candidatura", afirmó González. Para la alcaldesa de
Madrid, el proyecto Madrid 2020 es especialmente "un sueño y una ilusión mayor
todavía para los jóvenes".
"Competimos con dos grandes candidatas y
la carrera se gana o se pierde al llegar a la meta", dijo Botella, quien
de todos modos ratificó la confianza de la delegación española de cara a la
ceremonia en la que el próximo sábado se sabrá si la sede de los Juegos 2020 es
Madrid, Tokio o Estambul.
Según la encuesta, el respaldo popular a la
candidatura de la capital española es del 83 por ciento en la ciudad de Madrid,
del 91 por ciento en la Comunidad autónoma y del 96 por ciento en el resto de
España.
Además del apoyo general a la celebración de los Juegos, este nuevo
sondeo revela que el 89 por ciento está convencido de que mejorará la imagen y
percepción de la marca España y que el 88 por ciento cree que traerá beneficios
económicos para el país. También en estos dos aspectos es menor la confianza
que el proyecto despierta en Madrid que en el resto del Estado. Así, los
beneficios económicos son seguros para el 83 por ciento de los madrileños, el
87 por ciento de los habitantes de la Comunidad y el 99 por ciento de los
españoles.
En el caso de la mejora de la imagen y percepción de la marca
España, confían en ella el 87 por ciento de los madrileños, el 88 por ciento de
los residentes en la Comunidad y el 94 por ciento de los españoles. Por rangos
de edad, jóvenes y mayores son los que más apoyan la aspiración olímpica de
Madrid: un 90,57 por ciento entre los menores de 25 años, un 94,52 los de 25 a
34 años, un 91,99 por ciento los de 35 a 44, un 84 los de 45 a 54, un 87,08 los
de 55 a 64 y un 91,03 los mayores de 64 años.
Los jóvenes son también los que
más confían en los beneficios de celebrar los Juegos Olímpicos, por encima del
91 por ciento entre los menores de 34 años. La encuesta tiene un margen de
error del 2,2 % para un nivel de confianza del 95,5 %.