El Consejo Económico y Social de la República Dominicana celebra 20 años de diálogo social institucionalizado. Su presidente, Rafael Toribio, destaca logros en concertación nacional y anuncia un plan de trabajo para 2025, incluyendo la renovación de miembros. El CES es reconocido como modelo de buenas prácticas a nivel internacional.
Santo Domingo.- Con dos décadas de compromiso con el diálogo social institucionalizado, el Consejo Económico y Social de la República Dominicana celebra su vigésimo aniversario, que se conmemora el sábado 25 de enero.
El señor Rafael Toribio, quien tiene el honor de presidir este indispensable órgano de concertación social, aprovecha la ocasión para expresar su agradecimiento por el fructífero camino recorrido y su profundo regocijo ante esta nueva celebración.
Además, hace un llamado a todos para que celebren y consoliden los logros alcanzados por el CES, manifestando su disposición para enfrentar juntos nuevos retos que aseguren la participación organizada de empleadores, trabajadores y diversas organizaciones sociales en la construcción y fortalecimiento continuo de la paz social y política.
Entre los hitos más significativos en estos 20 años, resalta la participación activa del CES en encuentros clave como la implementación del Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud, los diálogos sobre la Reforma Constitucional del 2010, así como en la Estrategia Nacional de Desarrollo, el Pacto Educativo y el Pacto Eléctrico.
También se incluyen los procesos de Diálogo Político en 2020 y, más recientemente, las conversaciones sobre reformas para fortalecer las instituciones y mejorar la gestión del Estado. Con motivo de sus 20 años, el CES comenzará el 2025 con un plan de trabajo intensivo que incluye actividades fundamentales como la renovación de los miembros de su Pleno y Comisión Ejecutiva, tal como lo establece la Ley 142-15.
Este proceso crucial de renovación se realiza cada cuatro años mediante asambleas electivas dentro de los tres sectores que componen al CES: laboral, empresarial y social. Así, las organizaciones interesadas podrán postularse a través de sus representantes para formar parte del grupo de 45 consejeros que junto al presidente y la secretaria general conforman el Pleno. Para el año 2025 también se prevé profundizar en el fortalecimiento institucional del CES, potenciando este organismo singular que promueve permanentemente el diálogo social institucionalizado.
La activación de las Comisiones Permanentes del CES, la elaboración de informes y la emisión de dictámenes a solicitud del Poder Ejecutivo o por iniciativa propia representan desafíos importantes para el nuevo Pleno.
Establecido por el Decreto 13-05 del 25 de enero de 2005, el CES fue elevado a órgano constitucional mediante la reforma a la Constitución dominicana en 2010, lo que consolidó su papel como un ente fundamental para la concertación social en el país. A lo largo de estos años, el Consejo ha trabajado incansablemente para fomentar un ambiente de diálogo y cooperación entre los diferentes sectores de la sociedad, contribuyendo así a la estabilidad y desarrollo del país.
El CES no solo se ha enfocado en cuestiones laborales y económicas, sino que también ha abordado temas sociales y políticos que afectan a la población dominicana. Su labor ha sido clave para facilitar acuerdos entre el gobierno, los empleadores y los trabajadores, promoviendo políticas públicas que beneficien a todos los sectores.
Con su vigésimo aniversario, el CES reafirma su compromiso con la construcción de un futuro más inclusivo y participativo, donde todas las voces sean escuchadas y consideradas en el proceso de toma de decisiones. La celebración de este hito es una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos que aún quedan por delante, siempre con la mirada puesta en fortalecer la paz social y política en la República Dominicana.
La dirección del CES invita a todos los actores sociales a unirse en esta celebración y a trabajar juntos por un país más justo y equitativo, donde el diálogo siga siendo la herramienta principal para resolver diferencias y construir consensos.