En el Día del Internet Seguro, Liberty Networks advierte sobre los riesgos de la inteligencia artificial (IA), como datos imprecisos y su uso por ciberdelincuentes. Recomiendan verificar información, educar a los usuarios sobre seguridad digital y proteger datos personales, destacando que la capacitación es clave para prevenir amenazas.
En el marco del Día del Internet Seguro, que se celebra el 11 de febrero, Liberty Networks destaca algunos de los principales riesgos asociados con la inteligencia artificial (IA) y brinda recomendaciones para un uso seguro.
Calidad de la IA y su entrenamiento. La IA depende de los datos con los que es entrenada. Datos incompletos o erróneos generan resultados imprecisos, por lo que es clave verificar la información antes de confiar en ella.
Uso de IA por ciberdelincuentes. Los atacantes emplean IA para fraudes sofisticados, como "deepfakes" y falsificación de voz. Mantenerse alerta y contar con soluciones de seguridad actualizadas es esencial.
Revisión de contenido generado por IA. La información producida por IA puede ser imprecisa o carecer de fuentes confiables. Es necesario revisarla cuidadosamente antes de compartirla o utilizarla en decisiones importantes.
Educación sobre el uso responsable de la tecnología. Muchos usuarios desconocen los riesgos de internet. Es crucial fomentar la educación digital para mejorar la seguridad en línea.
Protección de datos personales. Los datos personales son activos valiosos y requieren medidas de seguridad, como monitoreo y detección de actividad sospechosa, para prevenir fraudes y robos de identidad.
La IA puede ser una herramienta poderosa si se usa de manera responsable y con estrategias de seguridad adecuadas. Como destaca Felipe Ruiz, de Liberty Latin America: “Las personas son el eslabón más fuerte de la cadena si cuentan con la capacitación adecuada para detectar y prevenir amenazas”.