El presidente Luis Abinader encabezó el desfile militar y estudiantil en Azua por el 181 aniversario de la batalla del 19 de marzo, destacando el valor de los dominicanos en la lucha por la independencia. Se enfatizó la importancia histórica de esta efeméride y se llamó a construir un país próspero y solidario.
Azua.- En el marco de la conmemoración del 181 aniversario de la batalla del 19 de marzo, que se llevó a cabo en Azua, el presidente Luis Abinader lideró el desfile militar, policial y estudiantil en esta provincia.
La celebración de la efeméride fue presidida por el mandatario, quien destacó el valor y el sacrificio de los hombres y mujeres de Azua y de toda la región, que jugaron un papel crucial en la lucha por los ideales de la República Dominicana.
Al llegar a la calle Duarte, frente al parque Central, el jefe de Estado fue recibido con los honores militares correspondientes a su alta investidura. La ceremonia estuvo a cargo del Regimiento Guardia de Honor del Ministerio de Defensa, bajo la dirección de la teniente coronel Paula Manuela Fernández Jiménez, quien representa la autoridad suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Encabezaron la comisión de recibimiento el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ministro de Defensa; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; la gobernadora provincial, María Minerva Navarro; y Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Nacional Permanente de Efemérides Patrias.
Un mandatario prudente, considerado uno de los mejores jefes de Estado.
El presidente Abinader, considerado uno de los mejores jefes de Estado de la región, el Caribe, Centroamérica y América Latina, guía a un pueblo dominicano que se caracteriza por su dignidad, decoro y valentía. Esta afirmación fue destacada por Juan Pablo Uribe, quien preside la Comisión Nacional Permanente de Efemérides Patrias.
Uribe comentó sobre la batalla del 19 de marzo, señalando que esta gesta gloriosa debe ser experimentada y entendida como una lección de historia contemporánea, en lugar de ser vista como un simple objeto de museo. "Cuando recordemos este día, recordemos de manera viva, actual. Tal como dijo el presidente de la República en la Asamblea General de la ONU, quiero repetirlo hoy en Azua, 181 años después de la Independencia Nacional, para que nadie se equivoque, porque este hombre que nos dirige es un hombre determinado, trabajador, nacionalista, pero es un jefe de Estado prudente".
Además, añadió: “Es importante recordar la situación que enfrenta la República Dominicana en relación con Haití; no es sencilla, representa un desafío arriesgado. Agradezco a Dios y a ustedes, el pueblo dominicano, porque al frente del Estado, del Gobierno y de la República Dominicana tenemos a un hombre sabio, nacionalista y prudente. Sin embargo, quiero reiterar lo que él expresó: no existe una solución dominicana para la crisis en Haití; que esto sea conocido tanto en la isla como en el resto del mundo”.
La gobernadora provincial, María Minerva Navarro, expresó que hoy se conmemora una de las fechas más significativas para la República Dominicana. La batalla del 19 de marzo, que se recuerda en esta jornada, simboliza el coraje y la determinación indomable de un pueblo que anhela su libertad. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para que, junto al presidente Abinader, sigan trabajando en la construcción de una República Dominicana próspera, justa y solidaria, comprometida cada día con el bienestar de su gente.
El presidente Abinader es recibido con júbilo por el pueblo, según lo expresó Rafael Hidalgo, el alcalde de Azua, quien destacó la importancia trascendental de la batalla de Azua del 19 de marzo.
Claro, aquí tienes un texto reescrito sobre la Batalla: En relación a la Batalla, se han presentado diversos análisis y perspectivas. Muchos historiadores coinciden en que "la estrategia utilizada fue clave para el desenlace". Además, los testimonios de quienes vivieron ese momento destacan la intensidad del conflicto. "La lucha fue feroz y cada bando estaba decidido a ganar", recuerdan los sobrevivientes. La importancia de este evento radica no solo en sus consecuencias inmediatas, sino también en su impacto a largo plazo en la historia de la región.
La primera gran batalla en defensa de la independencia dominicana, conocida como la batalla del 19 de marzo o batalla de Azua, tuvo lugar en 1844 en Azua. Bajo el mando del general Pedro Santana, una fuerza de 2,000 soldados dominicanos, pertenecientes al ejército del sur, logró vencer a 10,000 soldados del ejército haitiano, que eran liderados por el presidente haitiano, el general Charles Herrad Ainé.
Los nombres de Pedro Santana, Antonio Duvergé, Francisco Soñé, Vicente Noble, Nicolás Mañón, Matías de Vargas, José del Carmen García, Manuel Mora, Feliciano Martínez, Juan Esteban Ceara, José Leger y Marco Medina están inscritos en el monumento y la placa erigidos en la ciudad de Azua en honor a los héroes de la batalla.
La actividad contó con la participación del ministro sin Cartera, Deligne Ascensión; la senadora de la provincia de Azua, Lía Ynocencia Díaz; el viceministro de Defensa para Asuntos Militares, mayor general Miguel Ángel Rubio Báez; y el viceministro de Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general técnico de aviación Carlos Febrillet Rodríguez. También estuvo presente el inspector general de las Fuerzas Armadas, mayor general Delio Buenaventura Colón Rosario.
El mayor general Jorge Iván Camino Pérez, comandante general del Ejército; el vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez, comandante de la Armada de República Dominicana; y el mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, comandante de la Fuerza Aérea, se encuentran entre los altos mandos presentes. También están el mayor general Rafael Carrasco Paulino, asesor militar, naval y aéreo del Poder Ejecutivo; el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD); el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional; el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, director general de Migración; y el vicealmirante Samuel Jiménez Lorenzo, director general del C5i. Además, participan los diputados Brenda Ogando, Grey Pérez, Julio César Beltré y Nurca Nieves.
Claro, por favor proporciona el texto que deseas que reescriba.
Celebración conmemorativa.