El Senado de la República Dominicana escuchó a Milton Morrison, director del INTRANT, sobre el aumento de accidentes de tránsito en el país. Morrison propuso modificar la Ley No. 63-17 para endurecer sanciones y mejorar la seguridad vial, destacando que los accidentes son una "pandemia silente".
Santo Domingo. - Las explicaciones del director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Milton Morrison, fueron escuchadas por el Senado de la República, que se reunió como Comisión General tras una invitación de los senadores. El objetivo de esta reunión fue obtener información sobre los accidentes de tránsito que han tenido lugar en la República Dominicana.
Antes de comenzar la entrevista, Ricardo de los Santos, presidente del Senado, recordó que la Cámara Alta, al convertirse en Comisión General, estaba cumpliendo con lo estipulado en los artículos 73 al 77 del reglamento del Senado.
El director del INTRANT recibió una invitación del Pleno del Senado, según indicó De los Santos, debido a la creciente preocupación de la sociedad por el incremento de los accidentes de tránsito y las condiciones generales del transporte.
El presidente de la Cámara Alta subrayó: “Queremos conocer las propuestas, medidas e iniciativas que está tomando el INTRANT para que esto se corrija y así reducir la mortalidad por accidentes de tránsito, que representa el índice más alto de causas de muertes en el país. Por lo tanto, nos interesa saber cuáles son los planes y proyectos del INTRANT para abordar este problema que nos afecta como sociedad”.
Durante su intervención en el Pleno del Senado, Miton Morrison afirmó que los accidentes de tránsito constituyen una pandemia silenciosa debido a las numerosas muertes que ocasionan en el país.
El pleno recibió la propuesta del director del Intrant de realizar modificaciones a la Ley No. 63-17, que regula la Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial en la República Dominicana. La intención es establecer un régimen de consecuencias más severo y aumentar los montos de las multas y sanciones para aquellos conductores que cometan infracciones graves.
En su presentación, Morrison destacó que la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) cuenta con 1,700 miembros, y aprovechó la oportunidad para pedir un aumento en este número con el fin de mejorar el control y la fiscalización.
La seguridad vial fue calificada como un aspecto crítico en relación con los accidentes de tránsito, resaltando que la República Dominicana se sitúa en el segundo lugar en cuanto a incidentes viales.
Se presentaron diapositivas por parte del funcionario, en las cuales se expusieron cifras sobre el número de fallecidos desde 2016 hasta la actualidad. Destacó que en 2020, los accidentes de tránsito causaron más muertes que las generadas por la pandemia del Covid-19.
Morrison proporcionó información sobre los días, horarios y provincias con el mayor número de accidentes viales, subrayando que estos incidentes ocurren principalmente en las primeras horas de la madrugada durante los sábados, domingos y lunes.
Se especificó que las provincias con el mayor número de accidentes son Santo Domingo, el Distrito Nacional, Santiago, San Cristóbal, La Altagracia y La Vega.
Ante el Pleno del Senado, una comisión liderada por Suzan Castaño, Otniel Salcedo, Jhonattan Chevalier, Andiel Galván, Naram Jiménez, Víctor Alfonso Torres, Luis José Coronel y Anthony Manuel Nolasco acompañó al director del intrant.
Morrison atendió las preguntas y preocupaciones planteadas por los senadores, entre los que se encontraban Eduard Espiritusanto, Héctor Acosta, Aracelis Villanueva, Aneudy Ortiz, Pedro Catrain, Dagoberto Rodríguez, Ginnette Bournigal, Rogelio Genao, Omar Fernández, Antonio Marte, Johnson Encarnación, Franklin Romero, Santiago Zorrilla, Cristóbal Venerado, Guillermo Lama y Ricardo de los Santos, quien preside el Senado.
Antes de comenzar sus explicaciones, Milton Morrison solicitó a los senadores que guardaran un minuto de silencio en memoria de las víctimas que perdieron la vida en accidentes de tránsito.
Sesión Ordinaria número 38.
El Proyecto de Ley que modifica los artículos 6, 9, 11 y 12 de la Ley 36-24, el cual establece la Corporación Turística Cabo Rojo, fue aprobado en segunda lectura por el Senado de la República durante los trabajos del jueves. Esta iniciativa proviene del Poder Ejecutivo.
En segunda lectura, el pleno también aprobó el proyecto que determina los actos que deben ser publicados en la Gaceta Oficial por los poderes Ejecutivo y Legislativo, iniciativa que fue presentada por el senador Félix Bautista.
Asimismo, se dio luz verde al proyecto que designa a la provincia de Azua como provincia Ecoturística, una iniciativa presentada por la senadora Lía Ynocencia Díaz de Díaz.
El Proyecto de Ley que propone la inclusión del Acoso o Intimidación Escolar “Bullying” fue aprobado en segunda lectura. Esta iniciativa, presentada por Cristóbal Castillo, añade el artículo 12-bis a la Ley 136-03, que establece el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.
En una primera lectura.
En primera lectura, el Proyecto de Ley para el Fomento, Desarrollo y Competitividad de la Artesanía fue sancionado por los senadores, a raíz de una propuesta del senador Cristóbal Castillo.
El Proyecto que Regula la Práctica de Béisbol de Personas Menores de Edad y la Contratación al Profesionalismo, presentado por el senador Santiago José Zorrilla, también recibió aprobación.
El Proyecto de Ley que establece el 22 de julio como Día Nacional del Oftalmólogo Dominicano fue presentado por el senador Cristóbal Castillo y conocido por el pleno en la primera discusión.
El palacio de la gobernación civil de la provincia Samaná será nombrado “Presbítero Antonio Gutiérrez” gracias a un proyecto de ley que fue dado a conocer. La iniciativa fue presentada por Pedro Catrain, quien ocupa el cargo de vicepresidente del Senado.
El proyecto que establece la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de la provincia Azua (CORAAZUA) fue aprobado por los legisladores, gracias a la iniciativa de la senadora Lía Ynocencia Díaz de Díaz.
Asimismo, la senadora María Mercedes Ortiz presentó y logró la aprobación del Proyecto de Ley que establece la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de la provincia Hermanas Mirabal (CORAAHERMI).
Los legisladores aprobaron en única lectura la resolución que pide al presidente Luis Abinader que instruya a Gustavo Martínez, gerente general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE), para que instale el alumbrado público en el tramo carretero que une los parajes El Guayabal, Durán y el camino hacia la presa del municipio Monción, provincia Santiago Rodríguez. Esta propuesta fue presentada por el senador Antonio Marte.
La resolución que solicita al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) y a la superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) la inclusión del tratamiento de la salud mental en el catálogo de enfermedades, así como su cobertura total por parte del Seguro Familiar de Salud (SFS), fue aprobada en los trabajos legislativos. Esta iniciativa fue presentada por Ricardo de los Santos Polanco, presidente del Senado.