www.diariohispaniola.com
Recaudaciones.
Recaudaciones.

Recaudaciones ¿recuperándose? gastos excediéndose

Por Guillermo Caram
viernes 28 de marzo de 2025, 06:07h
Las recaudaciones fiscales en marzo de 2025 muestran una leve recuperación, aumentando un 1.1% respecto al año anterior. Sin embargo, los gastos corrientes superan las recaudaciones en RD$25,665 millones, lo que podría llevar a un déficit significativo y a una mayor desconfianza económica.
<

Del reporte semanal de ingresos y gastos fiscales que ofrece cada martes digepres.gob.do correspondiente al cortado el 21/03/2025, analizamos las informaciones y puede concluirse que las recaudaciones iniciaron tendencia a recuperarse de la tendencia de contracción marcada en días anteriores.

;Al 21 de marzo del presente año y comparado con el 22 de marzo del 2024, las recaudaciones promedio diaria se incrementaron ligeramente en RD$ 54 millones, equivalentes a un incremento de 1.1% con relación a 2024.

Sin embargo, hay que tomar esta tendencia con reserva debido a que:



      • Marzo no es un mes típico de recaudaciones puesto que éstas aumentan por el pago de la declaración anual del Impuesto sobre la renta.

      • Con una inflación interanual a febrero de 3.6% y una economía creciendo 2.2 % en enero 2025, ese crecimiento de las recaudaciones es la quinta parte del valor potencial que crecer: 5.8% (3.6+2.2) para que las recaudaciones evolucionaran al mismo ritmo de la economía.


Se está recaudando pues la quinta parte de lo que debió recaudarse: 1.1/5.8

El reporte de digepres.gob.do permite determinar que los gastos corrientes están superando las recaudaciones en RD$25,665 millones. ; De seguir esa tendencia los gastos corrientes superarían las recaudaciones en RD$117 mil millones durante todo el año 2025.

Eso significaría que para cubrir ese faltante de ingresos, para invertir un RD$1 y para amortizar la deuda; el gobierno tiene que recurrir a endeudamientos de obtención incierta, y a qué precio, por el mundo internacionalmente crispado económicamente por guerras arancelarias y las políticas domésticas del presidente Trump de atraer inversiones hacia EEUU.

Una fiscalidad así no hace sostenible el crecimiento económico ni concita confianza en los agentes económicos.

La desconfianza así concitada conduce a una expectativa cambiaria marcada por nerviosismos en los agentes económicos que los lleva a resguardarse, dolarizando ahorros y comprando dólares para hacer compras y pagos anticipadas; lo cual aumenta la demanda dólares y en consecuencia, su precio en el mercado cambiario.

;

;

;

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios