Punta Cana.- El colorido y despliegue de
las tradiciones culturales del pueblo dominicano y de los países invitados al
Carnaval de Punta Cana, concitó la atención de miles de turistas que se
congregaron a lo largo del Boulevard
Primero de Noviembre.
En esta octava versión, el Carnaval de
Punta Cana tuvo una nota distintiva pues coincidió con el 45 aniversario del
Grupo Puntacana, organizador de esta gran fiesta cultural que cada año atrae a
locales y extranjeros.
Juan Marichal es el primer beisbolista
dominicano en ser exaltado al Salón de la Fama en el 1983. El nativo de
Montecristi jugó en las grandes de béisbol con los equipos Gigantes de San
Francisco, Medias Rojas de Boston y Los Dodger de los Angeles.
Durante el desfile se presentaron más de 30
comparsas que incluyó la representación nacional de las provincias La Vega, San
Pedro de Macorís, San Juan de la Maguana, Baní, Cotuí, Santiago, Barahona,
Puerto Plata, Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo; las internacionales
llegaron desde Haití y Curazao.
El Carnaval de Punta Cana contó con la
participación de comparsas ganadoras del Desfile Nacional, entre ellas "Reino de los 4 elementos"
ganadora del Gran Premio del Desfile Nacional, con 240 integrantes; el primer y
segundo lugar en la categoría Fantasía, "Roba la Gallina de Baní" y "Reino Romano"; respectivamente; además de "Los Guloyas" de San Pedro de
Macorís, ganadores del 2 lugar en la categoría tradicional; y "Revelación
Carnavalesca" primer lugar en la categoría de diablos.
También estuvieron los ganadores del
desfile de Santiago encabezado por Gustavo Peña, variedades de lechones en
fantasía y personajes individuales; los Diablos de Barahona, la Banda Infantil
de la Vega, los Platanuses de Cotuí, entre otras
Una de las comparsas locales, que se lució este año fue la de los
estudiantes del Puntacana International School, compuesta por 50 estudiantes y
miembros del staff del centro de estudios, cuyos trajes de fantasía se
inspiraron en la magia de las estaciones.
La comparsa del Punta Cana International
School se ha caracterizado porque sus trajes de carnaval simbolizan temas
vinculados al medio ambiente y a las tradiciones cultura dominicana.
Mientras que la comparsa de
"Las Musas de Punta Cana", que cada año diseñan sus trajes con temas
representativos del país y la región, dándole un toque de fantasía en sus
creaciones, en esta ocasión se inspiró en la flor de la cayena, flor
emblemática del país que forma parte del paisaje característico y cotidiano. Es
una flor, que a pesar de la pureza que refleja, es también fuerte, floreciendo
constante frente a cualquier adversidad como la mujer dominicana.
El Carnaval de Punta Cana es un aporte del Grupo Puntacana a través de
la Fundación Puntacana a la buena imagen del país y en particular de la región
Este, en donde se conjugan las tradiciones culturales y folklóricas dominicanas
más importantes.
La fiesta de cierre se llevó a cabo en el
Puntacana Village con la participación del reguetonero puertorriqueño Tony
Dize.
El Carnaval contó con el patrocinio de
Claro, Presidente, Brugal, Coca Cola, Listín Diario, Ritmo Social, Supermercado
El Nacional, Grupo Rica, Tropigas, Seguros Universal, Texaco, Airport Team
Solution, Magicorp, Banco López de Haro, Pollo Victorina, Nathans, Cocobongo,
Downtown Punta Cana, Bávaro News, Kool y Punta Cana TV.