www.diariohispaniola.com
Semana Santa, claves de redacción.
Ampliar
Semana Santa, claves de redacción. (Foto: Fuente externa)

Semana Santa, claves de redacción

Por Graciosa del Valle
martes 15 de abril de 2025, 06:20h

Con motivo del inicio de la Semana Santa, se repasa el uso de mayúsculas y minúsculas en la escritura de términos y expresiones relacionados con esta festividad religiosa.

Semana Santa o Semana Mayor, mayúsculas

La denominación Semana Santa y la expresión equivalente Semana Mayor se escriben con sus iniciales en mayúscula, tal como indica la Ortografía de la lengua española, al igual que los demás nombres de los períodos litúrgicos o religiosos: la Cuaresma, la Pascua, la Semana Santa.

Viernes de Dolores, Domingo de Ramos, Viernes Santo…

Por la misma regla también se escriben con mayúscula las expresiones Miércoles de Ceniza, Viernes de Dolores, Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo, Domingo de Resurrección.

Nombres de entidades, cofradías, imágenes…

Lo recomendable es escribir los nombres de las entidades religiosas, imágenes y cofradías con mayúsculas iniciales y sin cursiva ni comillas: Nuestra Señora de la Encarnación, Jesús Nazareno, Las Mercedes, Nuestra Señora del Carmen, Nuestra Señora de la Altagracia, Sagrado Corazón de Jesús.

Términos religiosos, en minúscula

Se escriben con inicial minúscula términos como vigilia, eucaristía, misa, confesión, comunión o procesión.

Escritura correcta de viacrucis

También se escribe con inicial minúscula el sustantivo viacrucis o vía crucis. Se considera inapropiada la grafía con guion vía-crucis.

Cargos, títulos y dignidades

Las palabras que designan cargos y títulos se escriben con minúscula inicial por su calidad de nombres comunes. Por tanto, se recomienda escribir en minúsculas las palabras papa, cardenal, arzobispo, monseñor, nuncio, obispo, etc.

Iglesia católica, con i mayúscula y c minúscula

La palabra Iglesia se escribe con mayúscula cuando hace referencia a la institución eclesiástica, pero los adjetivos que indican las denominaciones religiosas se escriben en minúscula: la Iglesia evangélica, la Iglesia católica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios