www.diariohispaniola.com
Alimentación y energía: los alimentos ideales para combatir el cansancio diario.
Ampliar
Alimentación y energía: los alimentos ideales para combatir el cansancio diario. (Foto: Fuente externa)

Alimentación y energía: los alimentos ideales para combatir el cansancio diario

Por Xiomara Martínez
sábado 19 de abril de 2025, 23:37h
La fatiga constante puede ser combatida mediante una alimentación adecuada, centrada en proteínas magras y carbohidratos complejos. Estas elecciones alimenticias mejoran la energía y reducen el cansancio. Desayunos como tostadas integrales con huevo o yogur con frutos rojos son opciones recomendadas para iniciar el día con vitalidad.

Sentirse fatigado de forma constante es una realidad cotidiana para muchas personas. Si bien el cansancio puede tener múltiples causas, la alimentación juega un rol clave en los niveles de energía. Según fuentes médicas como Healthline, Cleveland Clinic y Medical News Today, elegir los alimentos correctos no solo mejora el rendimiento físico y mental, sino que también puede prevenir esos bajones energéticos que generan los productos ultraprocesados o el exceso de azúcar.

Uno de los pilares para mantener una buena energía a lo largo del día son las proteínas magras, aquellas que aportan alto valor proteico sin un exceso de grasas saturadas. Además de contribuir a una mayor saciedad y a la estabilidad del azúcar en sangre, estas proteínas se digieren lentamente, lo que permite una liberación constante de energía y ayuda a evitar los típicos altibajos del cansancio.

También tienen un rol fundamental en la preservación de la masa muscular, clave para un metabolismo activo. Y como explican los especialistas de Healthline, su consumo regular puede reducir la inflamación sistémica, una condición que muchas veces pasa desapercibida pero que contribuye al agotamiento crónico.

¿Dónde se encuentran las proteínas magras?

Hay numerosos alimentos cotidianos que son fuentes valiosas de este tipo de proteínas. Entre los más recomendados:

Pechuga de pollo sin piel: baja en grasa y alta en proteína.
Pescados: tanto blancos (como la merluza) como azules (salmón, trucha o sardinas), estos últimos ricos también en ácidos grasos omega-3.
Claras de huevo: fuente pura de proteína sin grasa.
Legumbres: lentejas, garbanzos y porotos, que además contienen fibra y minerales.
Lácteos descremados, como el yogur natural: ricos en calcio y vitamina B12.
Los especialistas también aconsejan acompañar estas proteínas con carbohidratos complejos, presentes en cereales integrales, frutas o vegetales, para optimizar el nivel de energía y evitar picos de azúcar.

Desayunos energéticos: tres opciones para comenzar el día con vitalidad y dejar atrás al cansancio

Una alimentación consciente desde la primera comida del día puede marcar la diferencia en el rendimiento físico e intelectual. Estas tres combinaciones reúnen proteínas magras, grasas saludables, fibra y micronutrientes esenciales:

Tostada integral con palta y huevo pochado: una opción completa que equilibra carbohidratos de liberación lenta, proteínas de calidad y grasas buenas.
Yogur natural con frutos rojos y semillas: ideal para la digestión y la salud intestinal, gracias a los probióticos del yogur y los antioxidantes de los frutos rojos.
Licuado de avena, banana y manteca de maní natural: perfecto para quienes buscan energía sostenida. La avena y la banana aportan carbohidratos complejos y potasio, mientras que la manteca de maní suma proteínas vegetales y grasas buenas.

Otros alimentos que ayudan a combatir el cansancio

Frutos secos: almendras y nueces, por su contenido en vitamina E, magnesio y grasas saludables.
Verduras de hoja verde, como la espinaca: ricas en hierro, fundamental para la oxigenación de los tejidos y la prevención de la fatiga.
Café y té verde: consumidos con moderación, mejoran el estado de alerta gracias a la cafeína, aunque deben evitarse en exceso para no afectar el descanso.
Incorporar alimentos ricos en proteínas magras, carbohidratos integrales, hierro, magnesio y grasas saludables es una estrategia eficaz y natural para mejorar la energía diaria. Lejos de ser una solución mágica, una alimentación equilibrada y consciente se presenta como una herramienta accesible para enfrentar el cansancio y promover el bienestar físico y mental a largo plazo.

El huevo, una fuente proteína ideal para incorporar en cualquier comida

El huevo es uno de los alimentos más saludables para incorporar en el desayuno, ya que no solo aporta proteína y energía, sino también saciedad. Sin embargo, cocinar un huevo puede parecer tan simple como llevar agua a ebullición y sumergirlo; pero, para que sea “perfecto”, un equipo de investigadores propone la “cocción periódica”, que además le confiere mayor contenido nutritivo.

El objetivo es cocer de forma óptima tanto la yema como la clara, que requieren dos temperaturas distintas, y el método se detalla en un estudio publicado en Communications Engineering por un equipo de investigadores italianos.

La cocción periódica consiste en alternar el huevo entre una cacerola de agua a cien grados y un cuenco a 30 grados, pasándolo de uno a otro cada dos minutos durante un total de 32 minutos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios