Los organizadores de la Gran marcha por el agua, la vida y la soberanía confirmaron su realización el 27 de abril en Santo Domingo. La actividad, que conmemora la gesta de abril de 1965, ha generado preocupación por una posible provocación de un grupo paramilitar. Se espera una participación amplia de diversas organizaciones.
Santo Domingo.- Los organizadores de la Gran marcha por el agua, la vida y la soberanía ratificaron su celebración el domingo próximo, desde la plazoleta La Trinitaria hasta el busto del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, frente al parque Independencia.
La portavoz del Comité Unitario de Conmemoración de la Gesta de Abril de 1965, Virtudes Álvarez, que reúne a varias organizaciones sociales, populares, políticas, ambientalistas y de mujeres, informó que la actividad se iniciará a las 10:00 de la mañana y que la ruta de la marcha fue informada al Ministerio de Interior y Policía, como establece la ley.
"Como ha sido ampliamente difundido, dicha marcha se iniciará en la plazoleta La Trinitaria, en tributo a la heroica batalla del puente Duarte y concluiría frente al parque Independencia en la estatua del coronel Francisco Alberto Caamaño Deño, líder de esa inolvidable gesta patriótica, indicó Álvarez en una nota.
Álvarez dijo que el Comité se ha visto en la "necesidad" de informar, mediante una comunicación entregada este miércoles a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y en otra misiva similar al presidente Luis Abinader, de un hecho reciente, realmente "perturbador" y que calificó de "peligroso".
Destacaron en la misiva a Raful que la organización "paramilitar de inspiración neofascista" Antigua Orden Dominicana, después de anunciar movilizaciones en días y rutas lejanas a la actividad anunciada por el comité, "sorpresivamente", y en un tono "violento, estigmatizador y agresivo" ha convocado para el mismo 27 de abril una vigilia permanente en el parque Independencia.
Las organizaciones citaron en la carta que "la provocación es evidente y ha sido planteada con gran descaro y absoluta impunidad, como es ya habitual en este grupo, más que tolerado, protegido hasta la fecha por este régimen".
Álvarez dijo que en la carta al presidente Abinader, las organizaciones establecen que nadie debe estar por encima de las normas estatales ni de los derechos consagrados.
"En el ejercicio de la legalidad vigente, ningún particular ni ninguna agrupación política puede colocarse por encima del Estado o usurpar sus funciones, decidiendo e imponiendo quién tiene o no derecho a manifestarse y cómo debe hacerlo. Mucho menos abrogarse el derecho de prohibir y reprimir", consideraron las agrupaciones a través de Comité Unitario.
Mientras, el ambientalista Luis Carvajal manifestó que las aspiraciones del pueblo dominicano, frustradas por la intervención estadounidense de 1965 están vigentes todavía, como el derecho a la tierra, al agua, a la vida, la protección de las áreas protegidas y por la soberanía.
Dijo que, como patrimonio, no hay un evento más patriótico que la marcha, en el cual se va a conmemorar y a comprometerse con el presente y el futuro del país.
Entre las organizaciones que forman el comité figuran la Coordinadora Popular Nacional, Movimiento Caamañista, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Partido Comunista del Trabajo y el Movimiento Popular Dominicano.