Santo Domingo.- La comunicadora, fue
seleccionada por el Jurado designado por el Ministerio de Educación y el Colegio
Dominicano de Periodistas, en base al Decreto 74-94, que crea el Premio
Nacional de Periodismo.
El galardón nacional, que
consagra una vida entera dedicada a la comunicación, tiene como dote un millón
de pesos y un pergamino que se entregarán en acto especial a fijarse en el
Palacio Nacional por parte del Presidente Danilo Medina.
El anuncio del Premio
Nacional de Periodismo se hace en la víspera de la celebración del Día Nacional
del Periodista, el 5 de abril, y es parte de las celebraciones de todo el mes
que produce el Colegio Dominicano de Periodistas.
La periodista fue llamada
vía telefónica por el licenciado Luis Enrique Matos, viceministro encargado de
los Servicios Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación, para
comunicarle que había sido merecedora de la distinción nacional que consagra su
carrera. Es la segunda mujer que lo recibe, luego de la elección de Minerva Isa,
periodista investigadora del diario Hoy.
Para su veredicto, el
jurado seleccionador valoró la trayectoria de Cordero, egresada de la Escuela
de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en
la que se destaca su rol en favor de la libertad de prensa, sus
aportes a la lucha por la emancipación de la mujer y, particularmente, contra
la violencia de que es objeto.
Cordero tiene una
trayectoria en la que se resalta su participación como reportera o ejecutiva de
los medios escritos Revista Ahora, Revista Rumbo, Quehaceres (del CIPAF), El Siglo, El Sol y los medios
radiales Radio Cristal, Radio Continental y Radio Comercial.
En televisión se destacó
su labor de trece años (1987-2000) como entrevistadora del matutino Uno más
Uno, de Teleantillas, a lo que se añade su labor en defensa de las libertades
públicas, contra la discriminación de la mujer.
El jurado seleccionador
estuvo encabezado por el viceministro de Educación Luis Enrique Matos; el licenciado Olivo de León, presidente del Colegio
Dominicano de Periodistas (CDP) (asistido por Aurelio Henríquez); Persio
Maldonado, de la Sociedad Dominicana de Diarios; José Reyes, de la Asociación
Dominicana de Radiodifusoras (ADORA), y Rodolfo Coiscou Webber, director de la
Escuela de Comunicación de la UASD.
Olivo de León elogió la
colaboración y el apoyo ofrecido por el Ministerio de Educación para
desarrollar las sesiones que han dado como resultado la elección de Margarita
Cordero.
Los dos miembros del
jurado, seleccionados por el Ministerio de Educación a partir de un listado de
10 periodistas sometida por el CDP, fueron Orión Mejía y Domingo del Pilar.
Como secretario ejecutivo del Premio Nacional de Periodismo, actuó José Rafael
Sosa, y Magdalena Núnez, encargada de Relaciones Públicas del Ministerio de
Educación, como enlace y coordinadora
general del Premio.
En las ponderaciones para
otorgarle el Premio se valoró el ejercicio de un periodismo socialmente
comprometido y tecnológicamente actualizado, al haber hecho la transferencia del
periodismo escrito al digital y sus aportes como gremialista fundadora de
organizaciones periodistas de vanguardia.
Entre los libros que ha
publicado se encuentran, Comunicaciones para las Mujeres en el Desarrollo
(Cipaf), Mujer, Participación Política y Procesos Electorales (1986-1990), y
Prostitución: Esclavitud Sexual Femenina, con Cristina Cavalcanti y Carmen
Imbert (coautoras) (1986).
A la convocatoria del
Premio Nacional de Periodismo se recibieron en el CDP 18 propuestas debidamente
documentadas, cantidad record en toda la historia del certamen.
La sesión de los jurados
fue registrada por la notaria Corina Alba de Senior, de la Consultoría Jurídica
del Ministerio de Educación, quien dio fe de las deliberaciones y debates, en
los cuales hubo que desarrollar varias rondas para acercarse a la decisión
final debido a la calidad de las candidaturas propuestas.