www.diariohispaniola.com

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo - Tema de 2015: «El empleo: la ventaja del autismo»

jueves 02 de abril de 2015, 01:04h
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo  para poner de relieve la necesidad de mejorar la calidad de vida de los niños y adultos autistas para que puedan tener una vida plena y digna. Este año el tema es "El empleo: la ventana del autismo". 



  • Despacho de la Primera Dama


  • Foto de CARE/David Rochkind, Diseño de Kim Conger.

El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad y se deriva de un trastorno neurológico que afecta al funcionamiento del cerebro, que afecta principalmente a los niños de muchos países, con independencia de su sexo, raza o condición socio económica, y que se caracteriza por deficiencias en la interacción social, problemas en la comunicación verbal y no verbal y patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos y repetitivos La tasa del autismo en todas las regiones del mundo es alta y tiene un terrible impacto en los niños, sus familias, las comunidades y la sociedad.

Puede traer importantes dificultades económicas a las familias, dada la falta de recursos de salud en los países en desarrollo. La estigmatización y la discriminación asociados con estas enfermedades también siguen siendo obstáculos importantes para el diagnóstico y tratamiento. La ausencia de trastornos del espectro del autismo y otros trastornos mentales entre los niños de las listas de las principales causas de muerte ha contribuido a su abandono a largo plazo tanto por los responsables políticos en los países en desarrollo, así como de los donantes.

A lo largo de su historia, el Sistema de las Naciones Unidas ha promovido los derechos y el bienestar de los discapacitados, incluidos los niños con discapacidades de desarrollo. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad entró en vigor en mayo de 2008. El propósito de la presente Convención es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente. Es una herramienta sólida para promover una sociedad inclusiva y el cuidado de todos y para garantizar que todos los niños y adultos con autismo pueden llevar una vida plena y significativa.

Tema de 2015: "El empleo: la ventaja del autismo"

Se calcula que más del 80% de los adultos con autismo están desempleados.

Las investigaciones indican que los empleadores están dejando escapar capacidades que se presentan de forma más habitual entre personas con trastornos del espectro autista que entre los trabajadores «neurotípicos», como una mayor competencia en el patrón de reconocimiento y en el razonamiento lógico, así como una mayor atención al detalle.

Entre las trabas que se deben superar para desencadenar este potencial encontramos: una escasez de formación profesional, un apoyo insuficiente a la inserción laboral y una discriminación generalizada.

"Ilumínalo Azul por el Autismo".- En nuestro país la Primera Dama, Cándida Montilla de Medina, ha exhortado  a las instituciones públicas y privadas a iluminar de azul el exterior de sus edificaciones, los días 1 y 2 de abril próximo, en apoyo al Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Montilla de Medina hace esta exhortación en el marco de la campaña mundial "Ilumínalo Azul por el Autismo" (Ligth It Up Blue), impulsada por la entidad Autism Speaks, de Estados Unidos de Norteamérica, con la que el Despacho de la Primera Dama trabaja esa iniciativa.

Fuente : Organización de Naciones Unidas


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios