Crisis de agua se torna dramática en localidades del Cibao
Por Redacción Diario Hispaniola
miércoles 06 de mayo de 2015, 13:12h
La crisis de agua potable se ha tornado dramática en numerosos pueblos de la región del Cibao y expertos atribuyen la situación a la prolongada sequía, los fuegos forestales que constantemente ocurren en zonas montañosas donde nacen las principales cuencas hídricas y a la deforestación.
Santiago (R.Dominicana).- Problemas de agua presentan sectores y
comunidades de las provincias de Santiago, Espaillat, Valverde,
Montecristi, Puerto Plata, La Vega, Dajabón, Santiago Rodríguez, Duarte,
Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel.
En lo que
corresponde a las norteñas ciudades de Santiago y Moca, que junto a
otras localidades de la región sus habitantes se suplen del acueducto
Cibao Central, cuyas obras de infraestructuras, se encuentran ubicadas
en la hidroeléctrica Tavera -Bao, la situación, es mucho más grave,
según estudios, de organismos locales.
Técnicos hídricos
dijeron que actualmente el nivel de la presa es de 318,40 metros sobre
el nivel del mar, pero que disminuye 10 centímetros por día, debido a
que la falta de lluvias que afecta a la región desde hace más de tres
meses ha reducido drásticamente los caudales de los ríos que desembocan
en dicho embalse.
Conforme a esas fuentes, para garantizar un
adecuado servicio de agua, se requiere que el embalse disponga de un
nivel de 322 metros sobre el nivel del mar y que la disminución,
mantenga una tendencia promedio de 5 a 4 centímetros por día.
El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago
(Coraasan), Héctor Jáquez, dijo que esa institución garantiza el
servicio de agua en esta ciudad y otros municipios de la provincia.
No obstante, reconoce que la sequía y el bajo nivel de la presa Tavera-Bao ha sido necesario dividir el servicio de agua.
Conforme a los técnicos hídricos, la situación se torna mucho más
grave para los habitantes de las ciudades, sobre todo, de Santiago y
Moca, debido que en tiempo de sequía, los agricultores aumentan el
consumo de agua en sus parcelas.
También expresan que para
esta época, el calor se torna insoportable en países tropicales como
República Dominicana y que por consiguiente, hay que producir mayor
cantidad de energía en las hidroeléctricas, y que eso disminuye la
capacidad de agua para el consumo humano.
Expertos en la
materia expresan que para garantizar un servicio de agua apropiado a las
poblaciones de Santiago y Moca, el embalse Tavera-Bao, debe disponer de
una costa (caudal de agua) de 322 metros sobre el nivel del mar. Desde
mediados de abril de este año, el embalse Tavera-Bao ha comenzado a
descender cinco centímetros por día, debido a la sequía.
El consumo normal de agua en Santiago, es de 124 millones de galones diarios, para una población de un 1.260.000 habitantes.
No obstante, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de
Santiago (Coraasan), señala, que por efectos de la sequía, está
ofreciendo a los usuarios 114 millones de agua al día
Mientras
que los expertos indican que el consumo de agua en Moca y otras
localidades de la provincia Espaillat, es de 25 millones, 106 mil 911,
galones, para una población que se asimila a los 225 mil habitantes.
El director general de la Corporación del Acueducto de Moca
(Coraamoca), Rafael Martínez, hizo un llamado a los usuarios a que
ahorren y usen inteligentemente el líquido.
El funcionario
dijo que Santiago es una ciudad grande y de muchos habitantes y que por
tanto cada día la demanda de agua, será mayor que la capacidad de
captación, por lo que estima que Moca y la provincia Espaillat, tienen
que ir pensando en otra fuente para suplir del líquido a sus habitantes.
Sostuvo que el organismo que dirige garantiza el servicio de agua a
los usuarios de Moca y otras poblaciones de Espaillat, pero se quejó del
mal uso que le dan muchos ciudadanos.
También los
agricultores de las provincias de Valverde, Montecristi y de algunas
comunidades de la parte arriba de Dajabón, que irrigan sus parcelas
desde una represa del río Yaque del Norte en Santiago, se quejan del
déficit de agua.
Respondiendo a esta queja, Jáquez refirió que
el consumo de agua en la agricultura es de 365 millones de galones
diarios, mientras que esta ciudad que es la fuente de producción, solo
recibe 114 millones al día.