Santo Domingo.- El procurador general
de la República, Francisco Domínguez Brito, calificó de criminal los casos de
incendios forestales y advirtió que solicitarán prisión preventiva contra todos
los que estén involucrados en ese delito.
"En la República Dominicana está
pasando algo que es sumamente grave, que
son los incendios forestales, muchos de ellos realizados de manera criminal,
por lo que solicitaremos prisión preventiva contra todos los involucrados",
manifestó Domínguez Brito al tiempo que informó que el Juzgado de la
Instrucción de la jurisdicción de San José de Ocoa impuso medidas coercitivas
contra tres hombres implicados en esos casos.
Dijo que las labores contra ese delito
se llevan a cabo de manera conjunta con el Ministerio de Medio Ambiente,
buscando que en cada caso se aplique la medida que amerite.
En ese sentido, anunció que fue
impuesto un mes de prisión preventiva, y remitidos a la cárcel del Kilómetro 15
de Azua, los señores Mario
Troncoso Castillo y José Gregorio Rivera, además de obtener una garantía
económica contra Francisco Antonio Lachapel.
Domínguez Brito
ofreció sus declaraciones durante una rueda de prensa en la Procuraduría
General de la República, en la que estuvo acompañado de la magistrada Francia
Calderón, titular de la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, y los procuradores de cortes adscritos a esta dependencia, José
Espinal Beato, y Carmen Núñez de Rutinel.
El Procurador General refirió que
también hay dos medidas de coerción pendientes para el viernes 8 de mayo y para
el 12 de mayo en el Distrito
Judicial de Ocoa.
"Asimismo, queremos anunciar que hay 14
órdenes de arresto en las localidades de Restauración, Constanza, Santiago
Rodríguez, Hato Mayor, Samaná, Monte Plata, Dajabón y Peravia", agregó.
"Si los jueces acogen la prisión preventiva que estamos pidiendo contra estos
criminales, van a las cárceles del 15 de Azua, van a La Victoria o a Najayo;
van a cada una de las cárceles correspondientes al igual que el que comete un
delito de droga, homicidio, robo, violación o cualquier otro tipo penal, porque
quien comete un hecho criminal como este no se diferencia de los otros, ya
que en algunos casos
sobrepasan daños que causan otros criminales en la República Dominicana", expresó el
máximo representante del Ministerio Público.
Advirtió que hay instrucción precisa
para todos los representantes del Ministerio Público hagan todo lo humanamente
posible para que haya prisión preventiva de acuerdo a lo que establece la ley
para todas estas personas que están cometiendo estos incendios.
"Igual queremos advertir
-lamentablemente y no queremos que esto se mezcle una cosa con la otra- pero se está haciendo carbón y hay
muchos ciudadanos haitianos involucrados en esta actividad. Nosotros vamos a
apresar y a pedir prisión preventiva en estos casos también. En los casos de complicidades, además
de la sanción que corresponda, tendrá que procederse a su deportación, una vez
cumplan con todo el proceso", sostuvo el Procurador General.
Dijo que hay daños más que suficientes
para que se asuma con toda la responsabilidad posible el tema de los daños
forestales y el tema del carbón.
Informó que ha instruido a todos los
procuradores fiscales ordinarios y de Medio Ambiente para que asuman un rol de
apoyo al Ministerio de Medio Ambiente en las labores de inteligencia y de
información respecto aquellas personas que están haciendo carbón.
"Hay muchas personas haciendo carbón y
aquí tenemos que unirnos todos, la Policía Nacional, cualquier entidad pública
de orden como las Fuerzas Armadas; todos unidos es la instrucción que hay a los
fines de evitar los incendios forestales y la quema de carbón", precisó
FDB.
Declaró que los daños son irreparables
por la gran cantidad de tierra, ya que se trata de miles y miles de tareas que
requerirán entre 20 y 30 años para tenerlas nuevamente como estaban antes.
"Son nuestros ríos, son nuestras aguas
y está en juego nuestro futuro, pero, sobre todo, el de nuestros hijos. Por eso todos y todas, cada uno de
nosotros debe asumir como tarea primordial el trabajo conjunto con el
Ministerio Público a los fines de que se produzcan las sanciones y podamos
evitar estos daños", concluyó el Procurador General.
A Troncoso
Castillo el Juzgado de Atención Permanente de San José de Ocoa le impuso un mes
de prisión de preventiva a cumplirla en la Cárcel Pública del 15 de Azua, por
su presunta vinculación con el incendio forestal que ha afectado
aproximadamente 100 tareas en la Colonia de Rancho Arriba, de esta provincia.
Igualmente, contra
José Gregorio Rivera impuso igual medida de un mes de prisión preventiva, por
su supuesta participación en el incendio forestal que ha afectado
aproximadamente 50 tareas en el nacimiento del Rio Yuna.
Mientras que a
Francisco Antonio Lachapel le fue impuesta la medida coercitiva consistente en
una garantía económica en efectivo de cinco mil pesos, por alegadamente estar
vinculado al incendio forestal que ha afectado 25 tareas en el nacimiento del
Rio Yuna.
Las medidas fueron
adoptadas por la juez de la Instrucción, Mari Yanet Díaz, y estuvieron basadas
en la presunta violación de las disposiciones establecidas en los artículos
138, 156, 174 y 175.1 y 2 de la Ley 64, del 18 de Agosto del año 2000, y la Ley
202 del 2004, sobre Áreas Protegidas, de igual forma fue utilizado en la
justificación el Principio V de la referida ley de áreas protegidas.
En la audiencia el
Ministerio Público estuvo representado por el magistrado Ramón Calderón, fiscal
acusador del Distrito Judicial de San José de Ocoa.