|
CENTROAMÉRICA BOSQUES:- Un joven trabaja hoy, en un vivero de árboles de Liquidambar sembrados en el parque las Naciones Unidas en Tegucigalpa (Honduras), para la reforestación de varias áreas. EFE/Gustavo Amador |
2 millones de plantas para reforestar Haití
El
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales tiene en vigencia alrededor de
800 planes de manejo con productores de madera, en los que se establecen las
regulaciones de lugar para la siembra y el corte.
Por EFE
miércoles 30 de octubre de 2013, 16:05h
La República Dominicana produce
anualmente 30 millones de plantas de diversas especies, de las que más de dos
millones están a disposición de Haití para reforestar la fronteriza común,
informó hoy el Ministerio de Medio Ambiente.
El
viceministro de Recursos Forestales de dicha cartera, Manuel Serrano, dijo que,
en el caso dominicano, plantarán durante 2013 alrededor de 13 millones de
árboles de pino, caoba, cedro, acacia y otras especies para reforestar la zona.
Esto significa, indicó, que superarán en dos millones la meta fijada en ese
sentido. "El propósito que tenemos en el país consiste en seguir incrementando
la cubierta forestal que asciende al 39,7 %, una de las mejores de toda la
región del Caribe", dijo
.
Durante
una entrevista en el programa Contacto Social, que se emite por la emisora La
Nota 95.7 FM, Serrano sostuvo que las autoridades dominicanas tienen mucho
interés en que también Haití pueda mejorar su afectada capa boscosa, dado el
hecho de que ambas naciones comparten una misma isla.
"Ponemos
a disposición del pueblo haitiano cada año más de dos millones de plantas de
nuestros viveros. Naturalmente, hay que decir que el que se utilicen o no va a
depender del interés que muestren en su aprovechamiento", agregó.
Respecto
a la industria forestal de la República Dominicana, el funcionario afirmó que
se exhibe un gran potencial para convertirse en los próximos años en una gran
generadora de riquezas. Serrano señaló que actualmente ya genera miles de
empleos a lo largo de la geografía nacional.
Dijo
que la idea es que el país no tenga que importar 150 millones de dólares en
madera para satisfacer la demanda nacional, como ha venido sucediendo motivado
a que no se ha desarrollado plenamente la industria criolla.
Reveló
que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales tiene en vigencia alrededor
de 800 planes de manejo con productores de madera, en los que se establecen las
regulaciones de lugar para la siembra y el corte.