Santo Domingo.- Todos sabemos que en la capital de la República Dominicana se ubica la avenida Tiradentes pero, ¿realmente tenemos conocimiento de quién fue este personaje y por qué el gobierno dominicano decidió denominarla así? Hay calles con nombres de extranjeros como: Avenida Winston Churchill, Rómulo Betancourt, Abraham Lincoln… pero, mientras tanto, ¿Tiradentes?
Este odontólogo brasileño recibió el apodo de Tiradentes cariñosamente por el oficio que realizaba, pues dedicó parte de su vida trabajando con dentista, pero su verdadero nombre es Joaquim José da Silva Xavier -mejor conocido como Tiradentes-.
De acuerdo con Erielba Gil, profesora y autora del trabajo ganador en el concurso de redacción auspiciado por la Embajada de Brasil, Joaquim José da Silva Xavier también trabajó en minas, fue comerciante de productos y se unió al ejército, lo que le abrió paso a asumir liderazgo en el primer intento serio de independizar a Brasil del Reino de Portugal a finales del siglo XVIII.
Varias calles, plazas, avenidas y pueblos de su tierra tienen el nombre de este luchador contra las injusticias, amante de su patria y líder revolucionario.
La avenida Tiradentes fue inaugurada el 21 de abril de 1948 en el país, coincidiendo con el 156 aniversario de su muerte. Hoy día en República se posee un busto con el rostro de esta eminente personalidad, quien se muestra con una soga al cuello, lo que representa la valiente muerte que tuvo, ya que luchó hasta el final por la lucha de la libertad y se entregó como líder conspirador, lo cual lo llevó a la horca.
Es una pena que muchas personas pasemos frente a un personaje tan emblemático a nivel mundial como lo fue Silva Xavier y no conozcamos de su obra.
El Embajador de Brasil en el país, José Marcus Vinicius de Sousa, es un devoto seguidor de las acciones del mártir y un apasionado estudioso de la historia, y cuando fue nombrado en su trabajo actual manifestó su acogida porque la Republica cuenta con el nombre en una Avenida de uno de los grandes hombres brasileños que luchó por la independencia. Por Delia Mariel Polanco para Diario Hispaniola.
Fuente: Embajada de Brasil en RD.