Santo Domingo.- Santos explicó que “el incumplimiento en la implementación de la ley en sus diferentes regímenes ha generado desde tiempo atrás acciones que son cuestionables.
Dentro de estas acciones, tenemos entidades comerciales llamadas empleadores virtuales, cuyo objetivo es vender aseguramiento a poblaciones de la sociedad cuyas prestaciones y derechos en el sistema de seguridad social deben ser cubiertas por el régimen subsidiado o el contributivo subsidiado.
En general, no se trata de empresas formales sino entidades creadas para estos fines por lo que no se debe ligar al sector empleador organizado con este tipo de acciones irregulares”.
El Presidente de COPARDOM expresó que la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) ha identificado detalladamente las personas físicas y morales que desde hace tiempo mantienen situaciones que deben ser supervisadas. En este grupo destacan los empleadores virtuales que venden irregularmente aseguramiento, impactando negativamente el equilibrio y sostenibilidad del sistema de seguridad social.
En opinión de Joel Santos, “producto del trabajo conjunto de los empleadores y la Tesorería de la Seguridad Social se han identificado y adoptado medidas para revertir estas prácticas dolosas”. Adicionalmente, Joel Santos indicó que “la situación antes descrita no debe confundirse con la afiliación de trabajadores temporeros dentro del régimen contributivo del Sistema Dominicano de Seguridad Social, por los cuales las empresas reportan salarios menores al salario mínimo mensual del sector en que prestan sus servicios, debido a que no laboran el mes completo y en algunos casos, sólo laboran los fines de semanas o un día a la semana”.
Al abundar en el tema, el Presidente de COPARDOM puntualizó que el Consejo Nacional de Seguridad Social es el órgano rector del sistema, es un espacio tripartito donde trabajadores, empleadores y Gobierno están representados en equilibrio e igualdad de condiciones. Tomando como premisa el principio de la igualdad, desde hace meses los miembros del Consejo han trabajado en la identificación y búsqueda de soluciones a las irregularidades que se han creado en torno al Sistema, por lo que aseguró que en el corto plazo se estarán aprobando medidas para evitar la elusión en las cotizaciones.
En ese sentido, Santos recordó que recientemente el Tribunal Constitucional emitió una sentencia que declara contraria a la Ley 87-01 las operaciones de empresas y organizaciones virtuales que cotizan al Sistema con empleados inexistentes. Ante ello, la TSS ha identificado y desafiliado del Sistema varias entidades de este tipo. El Presidente de COPARDOM, Joel Santos concluyó externando que el sistema de seguridad social es una gran conquista de la República Dominicana y por ello, “el sector empleador está altamente comprometido con su institucionalización, fortalecimiento y sostenibilidad, por lo tanto, no corresponde al nivel de madurez del país acudir a medios de comunicación para desvirtuar de forma irresponsable el funcionamiento del sistema de seguridad social”.