www.diariohispaniola.com
RD trabaja en educación inclusiva atendiendo la diversidad

RD trabaja en educación inclusiva atendiendo la diversidad

Por Redacción Diario Hispaniola
lunes 19 de octubre de 2015, 22:00h
La Directora de Educación Especial, Cristina Amiama, dijo hoy que en materia de educación inclusiva "tenemos que enseñarles cómo atender la diversidad en el salón de clases; se está trabajando a través de diplomados y de especialidades con diferentes universidades".

Santo Domingo, (EFE).- Amiama explicó que entre otras estrategias del ministerio de Educación se están abriendo aulas en escuelas regulares para la población con discapacidad y en el fortalecimiento de los Centros de Atención a la Diversidad (CAD) en las regionales. Hay nueve centros abiertos y antes de finalizar el año se abrirán cuatro más.

Amiama intervino hoy en la apertura de la Reunión Multilateral para el Intercambio de Experiencias en Materia de Educación Inclusiva, organizada por el Programa Mesoamericano de Cooperación.

El encuentro cuenta con la participación de representantes de varios países de la región: México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador y Panamá. La funcionaria destacó los "avances logrados" en materia de educación inclusiva, que cuenta con un marco jurídico e indicó que se está trabajando en la formación docente. Además puntualizó que se trabaja en dos líneas: el acceso de los niños a la educación en la escuela de su comunidad, y su apoyo a través de recursos.

El acto de apertura fue presidido por el viceministro de Educación encargado de los Servicios Técnicos y Pedagógicos, Luis Enrique Matos, quien al destacar la importancia de abordar la educación inclusiva, dijo que en la República Dominicana se está experimentando un conjunto de experiencias que están redefiniendo la visión de la inclusión.

Agregó que se están ampliando los servicios a través de la Dirección de Educación Especial, abriendo un conjunto de opciones para la población. Resaltó también el Programa Nacional de Alfabetización, incluido en el marco de la educación inclusiva, "quizás el programa más ambicioso que ha tenido nuestro país en toda su historia, ya que tenemos la aspiración de que en este año podamos superar la tasa de analfabetismo de 800,000 personas". "Qué bueno que las experiencias de educación inclusiva nos mueven a sobrepasar el ámbito de educación especial, de educación de adultos, de la atención a determinados segmentos poblacionales, por tener una sombrilla que sea realmente abarcadora y que esté preparada para ir incorporando cada vez más determinados segmentos que tradicionalmente no son vistos como excluidos de la sociedad, sino que tenemos que identificarlos para incorporarlos cada vez más a todos en este concepto de educación inclusiva", dijo Matos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios