www.diariohispaniola.com
.- El Gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Lic. Héctor Valdez Albizu.
.- El Gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Lic. Héctor Valdez Albizu. (Foto: Fuente externa)

Economía del país creció 6.7 % entre enero y septiembre de este año

Por Redacción Diario Hispaniola
sábado 24 de octubre de 2015, 18:16h
Valdez Albizu reveló que se generaron 155,189 nuevos empleos netos en los últimos doce meses, que sumados a los 235,600 empleos creados entre octubre 2012-octubre 2014, totalizan 390,789 nuevos puestos de trabajo.

Santo Domingo.- El Gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Lic. Héctor Valdez Albizu, informó que el Producto Interno Bruto en términos reales registró preliminarmente un crecimiento acumulado de 6.7% en los primeros nueve meses del 2015, impulsado por la expansión interanual de 7.1% en el tercer trimestre, pese a la caída de -5.3% en la agropecuaria, como consecuencia de la severa sequía.

Con este resultado, afirmó, República Dominicana supera a Bolivia (4.7%), Panamá (4.0%), Guatemala (4.0%), Nicaragua (3.5%) y a los demás países, que están creciendo por debajo del 3.0%, y estimó que de mantenerse el ritmo de crecimiento julio-septiembre, la economía dominicana podría terminar creciendo por encima de 6.7% en el 2015, posiblemente el mayor crecimiento de Latinoamérica, proyectándose que la misma crecería cerca de su potencial el año entrante.

En su discurso con motivo del 68 aniversario del Banco Central, Valdez Albizu detalló que las actividades de mayor incidencia en términos de valor agregado fueron: Construcción (17.8%), tanto pública y privada, que ha crecido de forma sostenida en dos dígitos por ocho trimestres consecutivos; Comercio (9.0%), Enseñanza (8.8%), Intermediación Financiera (7.9%), Transporte y Almacenamiento (6.2%), Salud (6.2%), Hoteles, Bares y Restaurantes (5.9%), Manufactura Local (5.7%), Zonas Francas (5.4%) y Otros Servicios (3.8%), actividades que explican el 81% del crecimiento en enero-septiembre de 2015.

Explicó que la sequía experimentada en el país, la más intensa desde el 1997, ha provocado significativos aumentos de precios en rubros de alta ponderación en la canasta familiar, como son plátanos verdes, yuca, guineos, habichuelas, cebollas, entre otros, que explican en gran medida que el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas arrojara una inflación anualizada de 7.6% a septiembre de 2015, la cual fue más que compensada por la disminución anualizada de -10.3% en el grupo Transporte, por la caída en los precios de los combustibles, quedando la inflación acumulada en enero-septiembre 2015 en 1.33% y la anualizada en 0.39%.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios