La propuesta, acogida por varios países con bosques tropicales, fue presentada por el presidente panameño, Juan Carlos Varela, el pasado 30 de noviembre durante la sesión plenaria de la Cumbre sobre Cambio Climático, que sesiona en París, Francia.
Financiamiento internacional Este Centro, el primero de su tipo en el mundo, tiene entre sus propósitos facilitar la colaboración y el financiamiento internacional en la lucha contra la deforestación y la degradación forestal en los países con bosques tropicales, precisa el texto. “Panamá ha hecho historia hoy en París, pues lograr que estos países tan diversos y distantes firmen el acuerdo constitutivo de Iciredd demuestra la confianza de la comunidad internacional en el papel que jugamos en la lucha contra el cambio climático.
“La puesta en marcha de esta ambiciosa iniciativa pone en valor las actividades de protección, conservación, restauración y manejo del bosque para mantener la temperatura del planeta por debajo de 1,5 grados Celsius”, explicó la ministra de Ambiente, Mirei Endara.
Durante la ceremonia de firma del convenio constitutivo de la entidad, Endara agradeció a Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Guinea Bissau, por ser los primeros signatarios y fundadores del Centro, así como a los países cooperantes. Entre 2006 y 2014 se movilizaron más de ocho mil millones de dólares en financiamiento público y privado a nivel mundial para la red que agrupa a los territorios con bosques tropicales, en tanto se prevé un monto superior en los próximos cinco años. bosquehumedo3 Tras la meta del millón de hectáreas reforestadas Precisa la nota de prensa que Noruega, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Japón y la Unión Europea son los principales donantes para la ejecución del proyecto.
De esta forma, Panamá prevé apalancar financiamiento nuevo para dinamizar el sector forestal nacional y consolidar la Alianza por el Millón de Hectáreas Reforestadas. Datos oficiales revelan que el 39% de la población mundial vive en países con bosques tropicales, en tanto el Producto Interno Bruto (PIB) de esas naciones representa casi el 13,5 por ciento del mundial, lo que equivale a la mitad del de la Unión Europea.
Fuente. Masverdedigital.com