www.diariohispaniola.com
Puertorriqueños
Puertorriqueños (Foto: Fuente externa)

El Estado de la Florida es un imán para los puertorriqueños

Por Miami Diario
lunes 23 de enero de 2017, 15:10h
Hoy, 64 años más tarde, hay quizás más de 100,000 puertorriqueños en el condado que se conoce ahora como Miami-Dade, y más de un millón en la Florida -mayormente en la zonas metropolitanas de Orlando y Tampa. Y en el resto del país hay más de cinco millones de personas de origen puertorriqueño, más que en la isla misma donde la población se estima en 3.5 millones.

Miami.-Cuando Maurice Ferré, sobrino de un ex gobernador de Puerto Rico, llegó a la edad de 18 años para matricularse en la Universidad de Miami en 1953, el número de puertorriqueños en lo que entonces era el Condado Dade ascendía a unos 3,000 -y quizás a unos 4,500 en el resto la Florida.

Hoy, 64 años más tarde, hay quizás más de 100,000 puertorriqueños en el condado que se conoce ahora como Miami-Dade, y más de un millón en la Florida -mayormente en la zonas metropolitanas de Orlando y Tampa. Y en el resto del país hay más de cinco millones de personas de origen puertorriqueño, más que en la isla misma donde la población se estima en 3.5 millones.

Además, se espera que la población puertorriqueña en Estados Unidos siga creciendo a medida que empeora la situación financiera de la isla y aumente la percepción de que la Florida es quizás un lugar más idóneo para los isleños que los tradicionales polos de atracción tales como Nueva York, Filadelfia y Chicago.

"Un masivo desplazamiento de población ha caracterizado a Puerto Rico desde la mitad del siglo XX", dijo Jorge Duany, director y profesor del Instituto de Investigaciones Cubanas de la Universidad Internacional de la Florida (FIU), quien ha escrito un nuevo libro, Puerto Rico: What Everyone Needs to Know, sobre la historia, cultura, política y economía de la isla. "En particular, hablo del impacto de la recesión económica de la isla desde el 2006, sobre el crecimiento espectacular del éxodo puertorriqueño a la zona metropolitana de Orlando".

María Rios, puertorriqueña de 58 años

La coalición #QueVoteMiGente dijo recientemente en un comunicado que para el 2020, los puertorriqueños serán el grupo hispano más grande de la Florida.

Actualmente, el grupo hispano más grande del país es de origen mexicano con más de 32 millones del total de más de 50 millones de latinos en Estados Unidos. Las personas de origen puertorriqueño, ya sean nacidas en la isla o en este país, constituyen el segundo grupo más grande en Estados Unidos, pero se encuentran bastante lejos de los mexicanos.

"Los puertorriqueños, el segundo grupo de origen hispano más grande de la nación, constituye solo el nueve por ciento del total de la población hispana en los 50 estados y el Distrito de Columbia", de acuerdo con un análisis de la estructura de la sociedad latina en Estados Unidos realizado por el prestigiado Centro de Investigaciones Pew en el 2012.

"Venimos aquí porque la economía allá está mal", dijo Aurea Inglés, de 52 años y residente de Wynwood, quien ha vivido en Estados Unidos por más de 30 años. "Cuando yo tenía 18 años y terminé la high school y no encontré ningún trabajo, me vine para acá. El trabajo aquí no abunda, pero hay más oportunidades que allá".

Aunque el peso de la población puertorriqueña ha aumentado económica, social y políticamente, no fue suficiente -como no lo fue tampoco el resto de los hispanos- en cambiar el curso de la elección presidencial del 2016, pero sí logró hacer historia en la Florida.

"Eligieron al primer puertorriqueño en representar a Florida en el Congreso al igual que a varios funcionarios puertorriqueños a nivel local y estatal", según un comunicado de #QueVoteMiGente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios