El doctor Max Puig, presidente de la Alianza por la Democracia, consideró que el Reglamento de Regularización de Extranjeros busca una salida a la negación de derechos de muchas personas que produjo la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional.
Santo Domingo.-El sociólogo y político aclaró que lo
verdaderamente inconstitucional es este fallo que restringe los derechos
fundamentales a decenas de miles de personas.
Puig señaló que si fuese por los sectores
más conservadores de país no se les reconocería sus derechos a todas estas
personas, en un claro atentado contra los derechos humanos.
Precisó que las objeciones de estos
sectores políticos a la propuesta original de reglamento presentada para
consulta por el Poder Ejecutivo ha estado encaminada "a subir la vara", para
crear la mayor cantidad de dificultades posibles en el proceso de
reconocimiento de derechos.
El máximo dirigente de la APD criticó que
en la versión finalmente aprobada por decreto se encarecen los gastos del
proceso para personas que son de por sí sumamente pobres.
Puig precisó que con la Ley 169-14 y con el
reglamento para su aplicación lo que está tratando de hacer el gobierno es
"pegar los pedazos del plato que el Tribunal Constitucional rompió con su
sentencia 168-13".
En otro orden de ideas, el dirigente
político sostuvo que en dos años de gestión que cumplirá el 16 de agosto
próximo el presidente Danilo Medina, no ha obtenido logros importantes en áreas
vitales del desarrollo de la República Dominicana.
Puig se preguntó qué logro ha tenido el
gobierno con relación a la seguridad ciudadana, al empleo o a la salud pública.
También inquirió qué avances ha logrado en materia de seguridad social, al tiempo de señalar que en
este último sector las actuales autoridades no saben qué hacer,
Agregó que a dos años de gestión, la presente administración del Estado no tiene una política definida
para el sector agropecuario.
Expresó que el único logro reconocido al gobierno
de Medina es la inversión del 4 por ciento para la
educación pero que los recursos han sido aplicados fundamentalmente a la
construcción de escuelas y a una tanda extendida en la que todavía no se hace
gran cosa.
Indicó que la actual administración oficial
ha dejado de lado la dignificación de los maestros, la planificación y la
capacitación de los docentes, que son aspectos básicos para mejorar la calidad
de la educación pública y tienen un impacto significativo en el desarrollo del
país.
Con relación a la energía, dijo que
mientras en otros países de la región se avanza en el cambio de matriz en
dirección hacia fuentes renovables y limpias,
el gobierno de Medina hace retroceder el país tratando de instalar en el
país plantas movidas por la más sucia y contaminante y, en definitiva, más
sucia de las energías, que es la proveniente del carbón mineral.