Santo Domingo.- En un acto realizado en
el Salón de Conferencias de la institución del agro, el ministro Estévez indicó
que este apoyo de la Unión Europea llega en el mejor momento, porque
existe una sintonía entre la voluntad del presidente Danilo Medina y de los
organismos internacionales de cooperación para fortalecer los nichos de
producción del país.
Sostuvo
que desde el Ministerio de Agricultura se implementan políticas dirigidas a
impulsar la transformación de la producción agropecuaria nacional, así como a
fortalecer el sistema de sanidad animal y vegetal.
Estévez
explicó que el PPA será de gran ayuda para alcanzar los objetivos de República
Dominicana de producir con calidad e inocuidad para cumplir con las exigencias
que demandan tantos los mercados nacionales como internacionales.
"Este
programa de política agrícola nos viene como anillo al dedo", manifestó el
ministro de Agricultura, tras agradecer en nombre del presidente de la
República y del pueblo dominicano, el hecho de que el país haya sido escogido
para su implementación.
En
el acto de lanzamiento del PPA, el director de la Dirección General de
Cooperación Multilateral (DIGECOM), Antonio Hernández Vargas, indicó que esta
iniciativa es un vínculo para seguir fortaleciendo la integración y la
cooperación regional.
Mientras,
la Sra. Antonia Calvo, Encargada de Negocios de la Delegación de la Unión
Europea, sostuvo que los pequeños y medianos productores también deberían poder
aspirar a producir para la exportación, algo que pueden lograr a través del
Programa de Política Agrícola.
"Estoy
convencida de que el gobierno del presidente Danilo Medina, y en particular el
ministro de Agricultura, van a aprovechar este programa y a fortalecer sus
acciones de apoyo a los pequeños y medianos productores agropecuarios, ya que
han demostrado con creces su empeño en ayudar con la seguridad alimentaria de
este país", sostuvo.
También
habló Manuel Sánchez, representante del IICA en República Dominicana, quien
afirmó que el gran desafío que enfrentan los pequeños productores es el de
utilizar nuevas tecnologías para aumentar la producción y productividad de sus
predios, y aumentar sus ingresos, contestó que encaja con el programa lanzado.
El
PPA tendrá una duración de 48 meses y está enfocado en cultivos prioritarios
como el ají dulce, tomate, pepino, tayota, y pequeños rumiantes, entre otros.
Sus grupos metas son productores ubicados en zonas deprimidas, especialmente en
Montecristi, Santiago Rodríguez, Azua, San Juan y Elías piña.
Sus
principales componentes incluyen el fortalecer la estrategia regional de
desarrollo agrícola; fortalecer las capacidades de los pequeños
productores para utilizar sistemas adecuados de producción, innovadores y
sostenibles, y mejorar los vínculos de mercado para contribuir al desarrollo
agrícola empresarial.
En
la actividad estuvieron los directores del Instituto Dominicano de
Investigaciones Agrícolas y Forestales (Idiaf), Rafael Pérez Duvergé, y del
Consejo Nacional de Investigaciones Agrícolas y Forestales (Coniaf), Juan
Chávez, así como Bernarda Castillo, directora del Instituto de Investigación y
Biotecnología (IIBI).
Acompañaron
al ministro Estévez los viceministros de Planificación, Claudio Jiménez, y de
Extensión, Leandro Mercedes; el director de la Dirección General de Ganadería
(DIGEGA), Bolívar Toribio; la directora de Cooperación Internacional, Laura
Naut, entre otros funcionarios.