Santo Domingo.- Los senadores Juan Orlando Mercedes,
Independencia, Adriano Sánchez Roa, Elías Pina y vocero del Bloque de Senadores
del PLD; Manuel Paula, Bahoruco; Arístides Victoria Yeb, Maria Trinidad Sánchez;
y José Rafael Vargas, expusieron a los representantes de Viva, Orange, Claro y
Tricom la problemática.
El presidente de la
Comisión Permanente de Transporte y Telecomunicaciones del Senado, José Rafael
Vargas, al dar la bienvenida a los ejecutivos de las telefónicas, que las
quejas de los senadores es "debido a las interferencias que vienen desde Haití
y que obstaculizan las emisoras y comunicaciones vías telefónicas porque hay un desorden en el uso del espectro radioeléctrico
en Haití, no hay control, sino un reparto desorganizado, anarquizado".
Vargas, informó que
planteó el problema a las autoridades haitianas pero ellos les confesaron que
no tenían forma de regularizar las frecuencias desde suelo haitiano, por lo
que, corresponderá a los organismo competentes dominicanos normalizar la
situación.
Vargas relató que
en visitas realizadas a las comunidades
Banica, Hondo Valle, Dajabon, Rio Limpio, Restauración, Cabrera ha
tenido serias interferencias "hablando por móviles de Claro y Orange se
interrumpían las llamadas y entraban las emisoras haitianas".
El senador por Elías
Pina, Adriano Sánchez Roa, informó que un 40% del territorio sufre interferencias
telefónicas, radio y televisión, destacando que "existe una transculturación
muy abierta" porque en muchas zonas las frecuencias telefónicas no entran, sino
es mediante el "sistema romers por vía de Haití".
"En la provincia
entera entran emisoras haitiana, incluso mucha gente ha optado por tener
líneas telefónicas haitianas, clientes
de empresas haitiana, de manera eso preocupa por la seguridad y el doble costo,
además de la transculturación pues usted
encuentra a niños saltando con música y lenguaje haitiano, en creol".
El senador por
María Trinidad Sánchez, plantea la necesidad de instalación de vías telefónicas
en la vía que comunica al Distrito Nacional con Samaná, llamada Juan Pablo
Segundo, en virtud de que 30% de 206 kilómetros que la comunicación es fallida,
además de tener la zona más peligrosa
Los Haitises, hasta el peaje del Yuna que la comunicación en nula, cero dijo.
"El 90% de los
accidentes se producen en Los Haitises y no hay forma de comunicación en la
zona. Narró que tuvo que caminar 8 kilómetros
para poder comunicar un accidente de tránsito, por tal motivo pidió a los
representantes de las telefónicas hacer las instalaciones a fin de ofrecer instalaciones en la zona.
Manuel Paula,
informó que en Neyba, municipio cabecera de Bahoruco no hay líneas para la
instalación de bancos comerciales por
falta de redes telefónicas.
Juan Orlando Mercedes de Independencia, indicó
que se pierde constantemente las frecuencias, permitiendo la entrada de
emisoras haitianas. Cito que de Postrer Rio-Jimaní, dieciséis kilómetros antes
de llegar a Jimaní se pierde la comunicación vía telefónica y camino a Barahona
tampoco hay contacto. También de Jimaní
hacia Duvergé las frecuencias se pierden.
Igual ocurre de Limón-Duverge, desaparece a unos 5 kilómetros hasta
llegar próximo a las Baitoas "donde se logra nuevamente".
Eduardo Everts,
invitado especial, experto en telecomunicaciones dijo que la solución al
problema de la falta de frecuencias e intromisión de emisoras ilegales es la
concertación de un acuerdo de colaboración con el hermano país de Haití.
Eduardo Balcácer de
Orange agradeció en nombre de los ejecutivos de Claro, Tricom y Viva la
invitación hecha por el presidente de la Comisión de Telecomunicaciones,
senador José Rafael Vargas destacando que las preocupaciones y dificultades
planteadas por cada legislador serán planteadas en sus respectivas empresas
para buscarle solución a las interferencias y falta de frecuencia en la región
fronteriza.
Dijo que es parte de la responsabilidad como
empresa, clientes buscar solución desde
el punto de vista de las telefónicas para establecer los controles necesarios
para que el servicio no se vea afectado.
En la reunión
participó el senador por las Vega, Euclides Sánchez, Claudia García, de Viva; Daniel Collado,
Orange, Patricia Zorrilla, Claro y Daniela Collado Orange Dominicana, entre
otros representantes de empresas de telecomunicaciones.