Santo
Domingo.- Sánchez dijo que después de escuchar las explicaciones dadas por
Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central; Luis Armando Asunción,
superintendente de Bancos y Enrique Ramírez Paniagua, administrador general del
Banco de Reservas, no tiene dudas de que el aumento de capital redundaría en
beneficio de la capacidad de servicios
de la entidad estatal.
Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco
Central, consideró inexplicable que siendo el Banco de Reservas el número uno
en términos de activos en la banca múltiple del país, ocupe el último lugar en
términos de capital con sólo unos RD$ 3,500 millones de pesos.
Consideró
necesario el aumento del capital a unos RD$10, 000, 000,000 (diez
mil millones de pesos), y que aún
quedaría muy por debajo, porque lo ideal sería alcanzar un capital de RD$ 15,
000, 000,000 (quince mil millones de pesos).
Albizu aclaró que este aumento en su capital,
le permitiría al Banco de Reservas incrementar la capacidad de negocios,
posesionarse en términos de patrimonio y
mejorar la calificación internacional de riesgos.
Por su lado Enrique Ramírez Paniagua,
administrador del Banco de Reservas, afirmó que la última vez que se
capitalizó el Banco de Reservas se hizo vía bonos y en esta ocasión será diferente, porque para el
inicio de este aumento se utilizarán RD$2, 000 (dos mil millones de pesos) de
sus ahorros para ir aumentado por etapa hasta el 2016, cuando completaría los
RD$ 10, 000, 000,000 (diez mil millones de pesos).
Los senadores Tommy Galán, Félix María Vásquez
Espinal y Amílcar Romero, acompañaron a Dionis Sánchez, presidente de la
Comisión de Hacienda del Senado de la República.
Participaron como invitados, Héctor Valdez
Albizu, gobernador del Banco Central; Luís Armando Asunción, superintendente de
Bancos y Enrique Ramírez Paniagua, administrador general del Banco de Reservas.