La Organización de Aviación
Civil Internacional (OACI y la Unión
Europea (UE) asignaron de manera fija en República Dominicana uno de sus
especialistas técnicos, para el establecimiento y desarrollo del Proyecto de
Asistencia para la Protección al Medio Ambiente y la Reducción de Emisiones de
CO2 en el Caribe.
Santo Domingo.- La información la divulgó el Instituto
Dominicano de Aviación Civil (IDAC), mediante un despacho de prensa en el que
se destaca la decisión de su director general, doctor Alejandro Herrera, para disponer de una oficina dentro de las
instalaciones de la Dirección de Normas de Vuelo, en el complejo aeronáutico
Norge Botello, para su funcionamiento.
Los equipos
técnicos del IDAC y su personal especializado, así como técnicos de Trinidad y
Tobago, estarán trabajando directamente con los especialistas designados por la
OACI y la UE para proteger el medio ambiente y la reducción de las emisiones de
CO2.
"El proyecto
promueve el desarrollo de un sistema de monitoreo de emisiones para la aviación
civil internacional y apoyo a las medidas de mitigación, a través del Plan de
Acción coordinado por la Dirección de Normas de Vuelo del IDAC, como parte de
su compromiso con la sociedad dominicana y el mundo, en lo relacionado con la
protección del medio ambiente", se detalla en la nota en la que se explica los
objetivos del plan y el compromiso
asumido por República Dominicana.
Mediante la
Resolución A38-18, Declaración Consolidada de las Políticas y Prácticas
Permanentes de la OACI Relativas a la Protección del Medio Ambiente-Cambio
Climático, el organismo rector de la aviación mundial y sus Estados miembros
reconocen la importancia fundamental de ejercer un liderazgo permanente en la
aviación civil internacional, para limitar o reducir las emisiones que
contribuyen al cambio climático mundial.
En la resolución de
la OACI también se valoran las circunstancias específicas de los Estados en
su capacidad para hacer frente a los retos asociados al cambio climático y la
necesidad de proporcionar el apoyo necesario, especialmente los países en
desarrollo y los Estados con necesidades particulares.
El proyecto de la
OACI y la UE, acogido por el país y el IDAC, procura promover estudios económicos y técnicos, y
mejores prácticas en relación con las metas a las que se aspira, y continuar
proporcionando orientación y asistencia técnica para que los Estados apliquen
sus planes de acción.
Entre las
actividades del proyecto se organizarán seminarios y talleres sobre un plan
regional para la aviación internacional, que resultarán provechosos para el
fortalecimiento de la conciencia medioambientalista de los países de la región.