Santo Domingo.- El señor Rafael Toribio, Presidente del Consejo Económico y Social, dio la bienvenida a los presentes destacando la importancia que tiene para el país los temas relacionados con el agua y la seguridad hídrica.

El Ministro Ceara Hatton remarcó en su exposición que se busca una propuesta integral donde participen todos los sectores en un tema prioritario como es el agua en su triple dimensión de recurso natural, económico y según lo establecido en la Constitución, un derecho que garantiza el consumo humano sobre cualquier otro uso. Se espera que con las consultas a distintos sectores y actores esta iniciativa se convierta en una política de Estado.
Planteó también que el problema más grave para poder abordar la problemática del agua es la institucionalidad del sector que es confusa, dispersa e incompleta, con 18 instituciones que intervienen con diferentes niveles de involucramiento, sin claridad en el rol que juega cada una de ellas.

Por su parte el Profesor Gilberto Reynoso presentó el panorama actual de las regiones hidrográficas sobre el territorio dominicano advirtiendo que del total de agua que existe en el país, se está utilizando más del 40%, lo que nos coloca según los organismos internacionales como una nación con estrés hídrico, situación que exige la urgente necesidad de construir una verdadera política de Estado para dar solución a la problemática del agua.
Al concluir las presentaciones, los consejeros del sector social, empresarial y laboral realizaron preguntas y comentarios sobre la metodología que seguirá el CES en conjunto con el MEPyD para discutir este tema que conlleva inversiones por los 8,546 millones de dólares, sector cuya transformación espera realizarse en un período comprendido entre el 2021-2036.