Saludaron la participación multitudinaria que ha tenido la población banileja en la concentración marcha realizada el pasado jueves 15 de enero y dijeron que la lucha continuará hasta que se respete el derecho de la población de la provincia Peravia.
BANI. El Comité Pro-Rescate del Agua del Canal Marcos A. Cabral reiteró ante la opinión pública su plan de lucha, en el que se incluye un paro general provincial de actividades por 24 horas para el jueves 29 de enero, por la solución de la problemática del agua en la provincia Peravia.
"Para el próximo jueves 22 de enero nos habíamos propuesto realizar una marcha hacia el Palacio Nacional y la misma ha sido suspendida para dar un compás de espera a que una comisión de este Comité sea recibida por el presidente Danilo Medina Sánchez, según gestiones que en ese sentido realiza el senador de la provincia, el señor Wilton Guerrero Dumé." Señaló el Comité en un comunicado de prensa.
"La población de la provincia Peravia y sus agricultores estamos cansados de tantos abusos de parte del INDRHI, el Ministerio de Agricultura, EGEHID e INAPA. Solamente la intervención directa del presidente Danilo Medina podrá detener este paro general de actividades pautado para el jueves 29 de enero, ya que hasta el momento no se ha ofrecido ninguna solución real, mas que promesas", agregaron las organizaciones.
Saludaron la participación multitudinaria que ha tenido la población banileja en la concentración marcha realizada el pasado jueves 15 de enero y dijeron que la lucha continuará hasta que se respete el derecho de la población de la provincia Peravia.
"Queremos agua, no aceptaremos más promesas verbales que son echadas en sacos rotos tan pronto pasan dos o tres días, demandamos que se haga un acuerdo especifico sobre la distribución que se hará del agua que albergan las presas sobre el Río Nizao y el presidente de la Republica debe ser compromisario de este acuerdo, única garantía de que sea cumplido", apuntaron.
Firman el documento, Andrés Onésimo Mejía, presidente de la Asociación Banileja de Productores de Mango (ABAPROMANGO) y vocero del Comité por el Rescate del Agua del Canal Marcos A. Cabral, Juan Bayona (El Ganso), encargado de Mercadeo de la Federación de Campesinos Banilejos (FECABA) y vocero del Comité, Felipe Troncoso; presidente de la Asociación Banileja de Productores de Leche (ABAPROLECHE).
Suscriben la declaración, además, Héctor Rafael Percel, presidente de la Junta de Regantes Canal Marco A. Cabral, Distrito Riego Nizao /Valdesia, Héctor Turbí Ortiz, presidente Asociación de Profesionales y Técnicos de Catalina (APROTECA) y vocero del Comité Para la Defensa de la Salud, el Medio y la Agropecuaria de provincia Peravia y Tomas González, presidente de la Delegación Regional Central del ANPA, y otras organizaciones comunitarias.
Demandas de las organizaciones comunitarias de la provincia Peravia
1- Agua para el consumo humano y la agropecuaria. Que se racionalice para todo el mundo.
2- Cambio del carbón mineral por gas natural en el proyecto termoeléctrico Punta Catalina. Cenizas y contaminantes no nos dejarían respirar, la agropecuaria colapsaría.
3- Rescate de la economía cafetalera, las cuencas hidrográficas y apoyo a la agropecuaria.
4- Solución ¡YA!, para los conflictos educativos de la Provincia. No más pérdida de clases.
5- La avenida circunvalación es por la zona norte. Basta de negocios particulares.
6- Terminación Carretera Peravia-Valdesia y acueducto de la provincia.