Santo Domingo.- Mariano Hernández se ha desplazado por gran parte del Caribe,
Cuba, Haití, Trinidad, Curazao, Martinica así como Colombia, el cono sur y
Guyana Francesa entre otros países fotografiando los diferentes carnavales.
Esta vez Mariano nos presenta fotografías de los carnavales dominicanos.
Entre las cuarenta fotografías
exhibidas por este profesional de la fotografía se encuentran: Preparandonos para el carnaval,
Lechón de Santiago, Diablo azul de La Vega, Negrito de Bayaguana, La
reina de los lechones de Santiago, Diablo de los leones de Villa Maria,
Santo Domingo, Carnamares come langosta, Rio San Juan, Diablo
Carnamares Rio San Juan y Guloya Santiaguero.


La exposición individual del fotógrafo dominicano Mariano
Hernández, será presentada durante un
mes, recreando el carnaval dominicano.
Según Dagoberto Tejeda, Sociólogo y Folklorista, con
motivo del reconocimiento de la Universidad UNIBE, la
obra de Mariano Hernández: " Mariano Hernández es un artista visual
excepcional. Ha dedicado su lente a la búsqueda de las raíces de los ancestros,
de todo lo que signifique la dominicaneidad y la identidad nacional.
Durante mas de 25 años, hemos
viajado por todo el país, hemos estado en todos los carnavales de la República Dominicana. La fotografía de Mariano, son
crónicas, son lecturas, son libros, porque no solo recoge la dimensión de
calidad técnica o la dimensión visual, más bien la dimensión humana.
Mariano es el descubridor del
mundo invisibilizado de la cultura dominicana, por eso su vida ha estado dedicada
y esta, a la dominicaneidad a la esencia de nuestra identidad. Estamos frente a un artista
excepcional, pero sobre todo estamos frente a un ser humano intelectual, un artista
que ama y que quiere su país. "
Para Jeannette Miller, Crítico de arte, con motivo
del reconocimiento de la Universidad UNIBE: "
Mariano es un excelente fotógrafo dominicano. Se ha venido preocupando desde
sus inicios por registrar lo que podía representarnos como país. Culturalmente
como país, me refiero a su trabajo con el carnaval dominicano. Y no solo
dominicano, sino de otras islas del caribe.
Hay otro aspecto que ha cubierto
con maestría y, es la fotografía teatral donde ha sido capaz de captar las
mejores situaciones y aptitudes de los actores en los mejores momentos de su
vida.
Yo diría que su obra tiene tres
características que garantizan la
calidad de los resultados que el logra: Su manejo de la composición, su trabajo
con el color y un excelente iluminación. Lo que a nivel formal hace que sus
fotografías tengan un acabado impecable. Pero ante todo con un impacto
inmediato en el espectador que ha ganado la posición de uno de los fotógrafos más
importantes de finales del siglo XX dominicano"