El Gobierno inaugura el año escolar 2013-2014 en Montellano, Puerto Plata
martes 20 de agosto de 2013, 05:14h
El presidente Danilo Medina dejó inaugurado el Liceo Madre
Teresa de Calcuta, el primer centro docente donde entrará en vigencia la tanda
extendida. Además, fue reinaugurada la Escuela Básica Montellano. El ministro de
Educación, Carlos Amarante Baret, destacó que el presente año escolar el
Gobierno dominicano ha invertido 6,797 millones 408 mil 656 pesos con 88
centavos; además de proyectar que acudirán a las aulas 2 millones 710 mil 832
estudiantes.
-
El presidente Danilo Medina saluda a estudiantes del Liceo Madre Teresa de Calcuta, en el municipio de Montellano, Puerto Plata.
Fuente Externa
-
Carlos Amarante Baret, el ministro de Educación.
Fuente Externa
Con la
inauguración del Liceo Madre Teresa de Calcuta en el municipio de Montellano,
Puerto Plata, en un acto encabezado por el presidente Danilo Medina, quedó de
manera formal inaugurado hoy el año escolar 2013-2014. El nuevo liceo de 17, construido a un costo de
54 millones 622 mil 615 pesos, es el primero donde entrará en vigencia la tanda
extendida. El nuevo liceo consta de tres niveles y tiene capacidad para 630
estudiantes.
Cuenta con biblioteca, laboratorios de ciencias e informática, aire
acondicionado, inversor y cancha mixta deportiva. También en Montellano fue reinaugurada la
Escuela Básica Montellano. Con 22 aulas, el costo de su remodelación fue de 25
millones 66 mil 26 pesos, según un comunicado de prensa de la Dirección General
de Comunicación de la Presidencia.
La
Escuela Básica Montellano constará, lógicamente aparte de las aulas, con un
salón multiuso, cocina-despensa con cuarto frío y despachador, comedor para 85
estudiantes, entre otras facilidades.
El
ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, destacó que el presente año
escolar el Gobierno dominicano ha invertido 6,797 millones 408 mil 656 pesos
con 88 centavos; además de proyectar que acudirán a las aulas 2 millones 710
mil 832 estudiantes. De ese total de
estudiantes 1,983,909 lo harán en el sector público, mientras en el sector privado
estudiarán 663,863. En el sector semi-oficial lo harán 63,061 estudiantes.
Explicó Amarante Baret que el Gobierno para
garantizar condiciones idóneas para una educación de calidad ha invertido la
suma citada en: trabajos de construcción, rehabilitación, útiles, materiales
didácticos, libros de textos, uniformes para los estudiantes, ampliación y
mantenimiento de centros educativos, reparación y dotación de mobiliario
escolar, entre otros detalles.
En la
construcción y rehabilitación de 1,498 aulas a nivel nacional tuvieron una inversión
de 742,138,143.89 de pesos, a través de la Dirección General de Mantenimiento Escolar,
según el ministro de Educación. Indicó
Amarante Baret que también a través de la Dirección General de Mantenimiento
Escolar se invirtió en la Jornada de Mantenimiento del Verano la suma de
944,621,477 pesos, destinados a la readecuación de espacios físicos de 6,910
centros educativos.
Por vía de la
Dirección de Edificaciones del Ministerio de Educación se invirtió
1,083,217,685.50 de pesos en la construcción de 156 aulas y la ampliación y la
reparación de 240 pendientes de otras gestiones. El ministro de Educación también informó que para
el año escolar 2013-2014 se invertirán 409,796,070 de pesos para la contratación de
3,956 "servidores de la educación pública".
De estos servidores educativos se invertirán
81,565,813 pesos en directores de centros educativos; 29,548,554 pesos en 354
directores; 248,196,952 pesos en 2,273 profesores o docentes; y 30,393,950
pesos en 438 orientadores. En cuanto a materiales
didácticos, Amarante Baret indicó que se invirtió 172,951,000 pesos en 16,597
kits escolares para los niveles inicial, primero a tercero, séptimo y octavo
grado.
Apuntó también que se invirtió
para este año escolar 674,019,762 pesos destinados a la compra de mochilas,
camisas, zapatos, pantalones, medias y bonos escolares dirigidos a estudiantes
de niveles básico y medio que el Gobierno cataloga en condiciones de
vulnerabilidad.
El ministro de Educación
señaló que, mediante el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), a
1,471,000 estudiantes de los niveles inicial y básico del sistema educativo
público se les proporcionará alimentación.
Afirmó Amarante Baret que para la
contratación de servicios de alimentación se realizaron licitaciones públicas "promoviendo
la participación de las Pymes y productores de las localidades del país, con lo
que se da cumplimiento a la política de apoyo a ese sector trazada por el
presidente", indica el comunicado de prensa de la Dirección General de
Comunicación.
"La inversión en el
almuerzo para jornada extendida es de alto impacto en el fomento de las Pymes y
las economías locales, debido a que las compras van directamente a esos
sectores productivos, gracias a la política gubernamental que lleva a cabo a
través del Inebi", explicó Carlos Amarante Baret.