Santo Domingo.- Durante la detención, el conductor
del camión identificado como José Alberto De La Cruz Paredes,
portaba un manifiesto de carga que especificaba 32 toneladas de cemento de
construcción consignadas al Ministerio de Obras Públicas (MOPC), cuya declaración no se correspondía con la mercancía
contenida.Con relación al
detenido, fue puesto a disposición del procurador fiscal Constantino Beltré Sánchez, del Distrito Judicial de Peravia.
Las autoridades del
organismo militar, al explicar el procedimiento utilizado por los
contrabandistas para el ingreso del cargamento a nuestro país, indicaron que
inicialmente la mercancía llega desde Haití, transportada hasta Pedernales vía
marítima en pequeñas embarcaciones, donde se trasborda al vehículo que la
traslada hasta la provincia San Cristóbal, donde finalmente es recogido por
camiones tipo Daihatsu, que lo distribuyen en los distintos mercados y
establecimientos comerciales de todo el país. Destacaron que normalmente durante
la operación del transporte de la mercancía desde Haití, se realizan entre 10 y
12 viajes marítimos.
El Ministerio de Defensa
ratificó que el contrabando en todas sus modalidades, debe ser perseguido y
erradicado, porque a la larga se convierte en un elemento generador de pobreza.
Dado que los artículos contrabandeados, al comercializarse a un precio mucho
menor al del mercado local, crean una distorsión en los mercados que redunda en
una pérdida de competitividad de las empresas locales. Situación que se traduce
en la pérdida de empleos y reducción de los ingresos tanto del sector
industrial como comercial. Y naturalmente, afecta sensiblemente las recaudaciones
impositivas del Gobierno. Por lo que las Fuerzas Armadas continuarán
enfrentando a estos grupos de malhechores, que por mucho tiempo se han dedicado
al tráfico de mercancías a través de la frontera dominico-haitiana.