El empresario Elon Musk recaudó 6.000 millones de dólares para la financiación de proyectos de su compañía xAI, informó a través de un comunicado la empresa, una compañía de inteligencia artificial (IA) cuyo propósito es comprender la verdadera naturaleza del universo.
Los Ángeles.- El objetivo de la recaudación, apunta el texto en la web de xAI, es llevar los primeros productos de la startup al mercado, construir infraestructura avanzada y acelerar la investigación y el desarrollo de tecnologías futuras.
xAI competencia de Google
La empresa de IA de Musk presentada en julio del año pasado como una rival de OpenAI, Google y Microsoft, hasta el momento ha presentado Grok, una versión supuestamente más vanguardista de ChatGPT, disponible a través de X para suscriptores premium.
Musk demanda a Open AI y a su director por anteponer el lucro al beneficio de la humanidad
La financiación de esta ronda provino de varias fuentes, según xAI, invirtieron Andreessen Horowitz, Sequoia Capital y el príncipe de Arabia Saudita Al Waleed bin Talal.
xAI “ha logrado avances significativos durante el año pasado” y continuará “en esta pronunciada trayectoria de progreso durante los próximos meses, con múltiples actualizaciones tecnológicas y productos interesantes que pronto se anunciarán”, apuntó.
xAI se centra principalmente en el desarrollo de sistemas de IA “que sean veraces, competentes y máximamente beneficiosos para toda la humanidad”.
Musk lanza su servicio de internet por satélite Starlink
El magnate Elon Musk, el 23 de mayo, anunció el lanzamiento de su servicio de internet por satélite Starlink, de su compañía SpaceX, en Fiyi, una nación insular de más de 300 islas que forma parte de la estratégica región del Pacífico Sur.
“Lanzamiento de Starlink en Fiyi”, dijo Musk en un escueto mensaje en su plataforma X, en el que incluyó una fotografía junto al presidente de la nación insular, Ratu Wiliame Maivalili Katonivere, y otros funcionarios, que se tomó en el marco del X Foro Mundial del Agua que se celebra en Bali (Indonesia) entre el 18 y el 25 de mayo.
Starlink ya está operativa desde principios de la semana en las más de 300 islas que conforman el archipiélago de Fiyi, una nación de unos 900.000 habitantes y uno de los más desarrollados del Pacífico Sur.
El Ejecutivo de Suva prevé que otros países de la región le seguirán los pasos en la conexión con Starlink, especialmente en el Pacífico, una región que necesita de una red de comunicación debido a su vulnerabilidad a los desastres naturales.
Uno de los desastres más recientes ocurrió en Tonga en 2022, cuando un tsunami provocado por una erupción de un volcán submarino, que dejó al menos tres muertos, al país incomunicado varios días y afectó a más del 80 % de su población.
La red de internet Starlink, presente en unas cien naciones, territorios y mercados, es una pieza clave de las conexiones en Ucrania, donde la invasión rusa hace más de dos años ha dañado sus infraestructuras y necesita de un canal seguro y estable para sus comunicaciones militares.