Santo Domingo, República Dominicana.- El Ministerio de Cultura,
a través del Museo de Arte Moderno (MAM), en colaboración con Altice, compañía
propietaria de la marca de telecomunicaciones Tricom, realizaron un cóctel en
el marco de la exposición "Rescatando la
Memoria", el cual contó con la presencia de los artistas autores de las
obras expuestas, críticos de arte y representantes de medios de comunicación.
El
encuentro se realizó en la segunda planta del MAM y estuvo presidido
por Abdelhakim Boubazine, CEO de Grupo Altice en República Dominicana; Desirée
Logroño, VP de Relaciones Institucionales; Claire Richer, Directora de
Comunicaciones y por el Museo de Arte Moderno, Maria Elena Ditrén y Amable
López Meléndez, directora y curador en jefe, respectivamente.
Las
palabras de bienvenida fueron pronunciadas por Liza Arzeno, directora de Relaciones
Públicas de Grupo Altice República Dominicana, quien fungió como maestra de
ceremonias.
A
seguidas, Boubazine expresó: "estamos orgullosos y muy complacidos de
aportar a la sociedad esta digna y representativa colección de arte,
perteneciente a un grupo de los más notables artistas dominicanos de todos los
tiempos. La exposición es una muestra del interés y el compromiso de Grupo
Altice en apoyar el desarrollo, la preservación y la difusión de las más
importantes manifestaciones artísticas y culturales de la República Dominicana".
La
directora del MAM, Maria Elena Ditrén, manifestó su satisfacción al recibir en
las instalaciones del MAM una selección
de la Colección Altice de Arte Dominicano, integrada por unas 120 obras de
artes únicas, pertenecientes a 43 de los mejores artistas dominicanos.
López
Meléndez, crítico de arte, curador en jefe del MAM y curador de
la exposición "Rescatando la Memoria", aseguró que la muestra forma
parte de la iniciativa institucional que desarrolla el Museo de Arte Moderno
enfocada en la importancia del estudio de la presencia y los aportes del
mecenazgo cultural en la República Dominicana. Al mismo tiempo que invitó
a las empresas dominicanas a imitar el ejemplo de Grupo Altice en
beneficio del arte.
En la
exposición se destacan pinturas y dibujos ejecutados en distintas etapas
creativas por algunos creadores emblemáticos de la plástica dominicana
contemporánea, tales como Antonio Prats Ventós, Justo Susana, Plutarco Andújar,
Guillo Pérez, Cándido Bidó, Domingo Liz, Soucy de Pellerano, Timoteo
Santos-Vinagre-, Dionisio Blanco, Ada Balcácer, Elsa Núñez, Ramón Oviedo, Iván
Tovar, José Cestero, Antonio Guadalupe, Roberto Flores, Alonso Cuevas, José
Perdomo y José Félix Moya.
Así
como también de José Miura, Teté Marella, Cuquito Peña, Freddy Rodríguez, Jesús
Desangles, Miguel Gómez, Miguel Núñez, Carolina Cepeda, Ángel Cataldi, Amaya Salazar, Eric Genao, Pedro Terreiro, Elvis
Avilés, Radhamés Mejía, Miguel Pineda, Rafael Amable, Willy Pérez,
Hugo Mata, Néstor César, Alberto Houellemont, Rafael
Alba, Fernando Varela, Danilo González y Luz Severino.
Otro
aspecto importante de la Colección Altice de Arte Dominicano,es queadquiere sorprendente
vitalidad, variedad y notable equilibrio con obras de artistas destacados de
las más recientes generaciones, tales como Gabriel Caldentey, Porfirio Ferrer,
Otto Morel, Rosalba Hernández, Dustin Muñoz y José Morillo.
En la Colección Altice de Arte Dominicano, se aprecian
como lenguajes y tendencias vitales en el arte contemporáneo los estilos de sus
autores como neorrealismo, neoexpresionismo, surrealismo, abstraccionismo, pop
art, conceptualismo y primitivismo
La exposición permanecerá abierta hasta el
30 de abril de 2015, de martes a
domingo, en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., en el Museo de Arte Moderno de la
República Dominicana, localizado en la Av. Pedro Henríquez Ureña, Plaza de
la Cultura Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo.