www.diariohispaniola.com
Escombros en el lugar donde un avión se estrelló con 61 personas a bordo, en Vinhedo, estado de Sao Paulo, Brasil, en la madrugada del sábado 10 de agosto de 2024.
Ampliar
Escombros en el lugar donde un avión se estrelló con 61 personas a bordo, en Vinhedo, estado de Sao Paulo, Brasil, en la madrugada del sábado 10 de agosto de 2024. (Foto: Fuente externa)

Autoridades de Brasil investigan la causa del accidente aéreo que causó 62 muertos

sábado 10 de agosto de 2024, 18:02h
Autoridades brasileñas investigan la causa por la que un avión de Voepass se estrelló en Vinhedo, Sao Paulo, matando a las 62 personas a bordo. Autoridades recuperaron la caja negra y realizaron exámenes para identificar a las víctimas. El accidente es el más letal desde enero de 2023.

Brasil.- Las autoridades brasileñas trabajaban el sábado para esclarecer la causa exacta de un accidente aéreo en la víspera en el estado de Sao Paulo, en el que fallecieron las 62 personas que iban a bordo del avión.

El aparato, un bimotor de turbohélices ATR 72-500 de la aerolínea local Voepass, se dirigía al aeropuerto internacional de Guarulhos, en Sao Paulo , con 58 pasajeros y cuatro tripulantes a bordo cuando se estrelló en la ciudad de Vinhedo.

En un principio, la aerolínea señaló que su avión llevaba 62 personas a bordo, luego informó que eran 61 y el sábado temprano volvió a subir el número a 62 luego de que encontró que un pasajero llamado Constantino Thé Maia no figuraba en la lista original.

Las imágenes grabadas por testigos mostraban como el avión caía en barrena antes de estrellarse contra el piso en el interior de una comunidad residencial cerrada. El fuselaje quedó consumido por el incendio posterior. Los residentes indicaron que sobre el terreno no hubo heridos.

La lluvia caía sobre los rescatistas mientras recuperaban los primeros cadáveres en pleno invierno en el hemisferio sur. Algunos residentes abandonaron la comunidad en silencio para pasar la noche en otro lugar.

Fue el accidente aéreo más letal desde enero de 2023, cuando 72 personas murieron a bordo de un avión de Yeti Airlines en Nepal que se estrelló cuando se disponía a aterrizar. Ese aparato también era un ATR 72, y el informe final atribuyó el siniestro a un error del piloto.

Un reporte del centro meteorológico de la televisora brasileña Globo para el viernes apuntó que “confirmaba la posibilidad de formación de hielo en la región de Vinhedo”, y la prensa local citó a expertos que apuntaban a la formación de hielo como posible causa del accidente.

Cuando un ATR 72-200 de American Eagle se estrelló el 31 de octubre de 1994, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos determinó que la posible causa del siniestro fue la formación de hielo mientras el aparato daba vueltas a la espera para aterrizar. La Administración Federal de Aviación estadounidense emitió directrices operativas para los ATR y aviones similares en las que se pedía a los pilotos que no utilizasen el piloto automático en condiciones de hielo.

Pero el experto brasileño en aviación Lito Sousa advirtió que las condiciones meteorológicas por sí solas no explicarían por qué el aparato se precipitó de la forma en que lo hizo.

“Analizar un accidente aéreo sólo con imágenes puede llevar a conclusiones erróneas sobre las causas”, dijo Sousa a The Associated Press por teléfono. “Pero podemos ver un avión con pérdida de sustentación, sin velocidad horizontal. En esta condición de giro plano, no hay forma de recuperar el control del avión”.

La lluvia caía sobre los rescatistas mientras recuperaban los primeros cadáveres en pleno invierno en el hemisferio sur. Algunos residentes abandonaron la comunidad en silencio para pasar la noche en otro lugar.

Fue el accidente aéreo más letal desde enero de 2023, cuando 72 personas murieron a bordo de un avión de Yeti Airlines en Nepal que se estrelló cuando se disponía a aterrizar. Ese aparato también era un ATR 72, y el informe final atribuyó el siniestro a un error del piloto.

Un reporte del centro meteorológico de la televisora brasileña Globo para el viernes apuntó que “confirmaba la posibilidad de formación de hielo en la región de Vinhedo”, y la prensa local citó a expertos que apuntaban a la formación de hielo como posible causa del accidente.

Cuando un ATR 72-200 de American Eagle se estrelló el 31 de octubre de 1994, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos determinó que la posible causa del siniestro fue la formación de hielo mientras el aparato daba vueltas a la espera para aterrizar. La Administración Federal de Aviación estadounidense emitió directrices operativas para los ATR y aviones similares en las que se pedía a los pilotos que no utilizasen el piloto automático en condiciones de hielo.

Pero el experto brasileño en aviación Lito Sousa advirtió que las condiciones meteorológicas por sí solas no explicarían por qué el aparato se precipitó de la forma en que lo hizo.

“Analizar un accidente aéreo sólo con imágenes puede llevar a conclusiones erróneas sobre las causas”, dijo Sousa a The Associated Press por teléfono. “Pero podemos ver un avión con pérdida de sustentación, sin velocidad horizontal. En esta condición de giro plano, no hay forma de recuperar el control del avión”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios