Resumen en forma de tips sobre cifras y datos estadísticos publicados en la prensa dominicana y que pueden ser útiles a la hora de plantear posiciones y propuestas.
Zonas Francas:
• Generan casi 200,000 empleos en 2023.
• Exportaciones valoradas en 8 mil millones de dólares en 2023, con un aumento del 28% en comparación con 2019.
• Aumento del 12.4% en empleos desde 2019.
• En julio de 2024, las exportaciones de zonas francas en República Dominicana alcanzaron US$783.84 millones, un incremento del 11.6% respecto al mismo mes en 2023. En los primeros siete meses de 2024, las exportaciones totalizaron US$5,041.63 millones, un aumento del 7.5% en comparación con el mismo periodo de 2023.
Exportaciones:
• Representaron el 10.65% del PIB en 2023, comparado con el promedio regional de 24.72%.
• Total de exportaciones: US$12,935 millones en 2023, una disminución del 6.11% respecto al año anterior.
• Las exportaciones totales de la República Dominicana en julio de 2024 sumaron US$1,162.10 millones, reflejando un crecimiento general del 13.2% en comparación con julio de 2023.
• Se proyecta que las exportaciones de zonas francas superen los US$8,500 millones para finales de 2024, consolidando su importancia en la economía nacional.
Sector eléctrico:
• Pérdidas de las EDE en enero-mayo 2024: 37.1%, un aumento de 3 puntos porcentuales.
• Compraron 7,834.7 GWh de energía, un aumento del 11.5% respecto a 2023.
• Generación de Electricidad en Niveles Récord: En julio y agosto de 2024, la generación de electricidad alcanzó niveles récord en República Dominicana, con una demanda máxima de 3,690.65 megavatios en agosto, un incremento del 7.8% en comparación con agosto de 2023.
• Proyectos Energéticos: Se están desarrollando 27 proyectos de energía renovable que sumarán 1,583 MW, programados para entrar en servicio entre 2025 y el primer trimestre de 2026.
Deuda Externa:
• Deuda con Francia: US$1,194 millones en junio 2024, siendo el principal acreedor bilateral.
• Disminución de la deuda con Estados Unidos a US$3.7 millones en 2021, ahora inexistente.
Costos de Construcción:
• Incremento del 4% en junio 2024, llevando el Índice de Costos Directos de Construcción de Viviendas a 233.1 puntos.
• Incremento del precio de una vivienda de bajo costo aumentó de RD$5,000,000 a RD$5,200,000 en un mes.
Mercado Laboral:
• Total de ocupados en 2023: 4,952,977.
• Empleo femenino creció un 21.9%, superando al 13.1% del empleo masculino.
Tope de Gasto Público:
• La nueva Ley de Responsabilidad Fiscal en República Dominicana limita el crecimiento del gasto público a un 3% más la inflación esperada, con el objetivo de reducir la deuda pública. Se proyecta que la deuda pública se reducirá a menos del 40% del PIB para el 2035, lo que liberará recursos para inversión pública y protección social.
Inversión Pública en Santo Domingo:
• La provincia de Santo Domingo lidera la inversión pública en 2024 con RD$13,364.47 millones, seguida por el Distrito Nacional y Santiago.
Desigualdad de Ingresos:
• El coeficiente de Gini, que mide la desigualdad de ingresos en República Dominicana, es de 0.429, indicando un nivel considerable de desigualdad. El ingreso promedio mensual de los hogares dominicanos es de RD$14,716, con un rango de ingresos desde RD$963 hasta RD$499,299. Sin embargo, la pobreza monetaria en el país ha disminuido al 18.9% en el primer semestre de 2024, comparado con el 25.8% en 2019 y el 23% en 2023.
Déficit Habitacional:
• Se estima un déficit de 1.5 millones de viviendas en el país, afectando principalmente a familias de bajos ingresos y exacerbado
por el crecimiento de hogares monoparentales.
Depreciación del peso dominicano:
• Desde 2018, el peso dominicano ha perdido un 17.7% de su valor frente al dólar, pasando de RD$50.39 a RD$59.30 en agosto de 2024.
Adopción de Tarjetas de Débito:
• República Dominicana es el tercer país en América Latina en adopción de tarjetas de débito, con un 46% de los dominicano utilizándolas en compras diarias. Sin embargo, el efectivo sigue siendo predominante en el 85% de las transacciones. Un 63% de los dominicanos prefiere usar tarjetas de crédito y débito para compras en línea, mientras que el 56% las utiliza para compras en tiendas físicas, destacando la importancia de la seguridad en estos pagos.
Superávit Comercial con Haití:
• En el primer semestre de 2024, República Dominicana registró un superávit de US$144 millones en sus transacciones comerciales con Haití, con exportaciones de US$152 millones y solo US$8 millones en importaciones.
Crecimiento de Activos del Sistema Financiero:
• Los activos netos del sistema financiero dominicano crecieron RD$365,708 millones (11.2%) interanual al cierre de junio de 2024, superando el crecimiento de los pasivos.
Empresas exportadoras y empleo en 2023:
• Aunque el número de empresas exportadoras en República Dominicana disminuyó un 1.6% en 2023, el empleo en estas empresas aumentó un 3.5%, con un salario promedio de RD$36,849.1, un 18.1% superior al salario promedio formal del país.
Importaciones:
• República Dominicana importó bienes de consumo por un total de US$15,868.3 millones entre 2023 y el primer trimestre de 2024. Los bienes de consumo duradero representaron US$2,162.3 millones en 2023 y US$508.0 millones en el primer trimestre de 2024.
• Aumento en Importaciones de Alimentos y Medicinas: Las importaciones de productos alimenticios en 2023 alcanzaron US$1,703.7 millones, y las de productos medicinales y
farmacéuticos sumaron US$967.9 millones, con un aumento notable en el primer trimestre de 2024.