|
**Una mesa decorada con globos y cintas rosas en una plaza, donde se celebra un evento comunitario para concienciar sobre el cáncer de mama, con gente sonriendo y compartiendo información.** (Foto: DALL·E ai art) |
Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama: Un llamado a la detección precoz y la concienciación global
domingo 20 de octubre de 2024, 01:08h
El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, promoviendo la concienciación sobre la detección precoz y el tratamiento. Iniciado por Charlotte Haley, el símbolo del lazo rosa representa esta lucha global, resaltando la importancia de exámenes regulares y apoyo a pacientes.
Santo Domingo.- El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Esta enfermedad oncológica ha sido una de las más estudiadas a lo largo de la historia de la humanidad, con el primer tumor descrito que se remonta al antiguo Egipto. Además, es uno de los cánceres más frecuentes.
Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, este día se celebra mundialmente para crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos. Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida, lo que subraya la importancia de que las mujeres realicen una autoevaluación regular de sus senos.
La detección precoz, que mejora el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama, sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. El Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama se celebra para sensibilizar y concienciar a las mujeres de todo el mundo sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía.
Esta fecha ha sido impulsada por organizaciones de pacientes en todo el mundo para promover el diagnóstico precoz del cáncer de mama y aumentar el acceso de la población femenina a los controles y tratamientos oportunos. El día de la celebración, toda la sociedad se llena de lazos rosas, un símbolo que se ha convertido en la imagen mundial de esta lucha. Sin embargo, existe mucha historia detrás de él, que poca gente conoce. Aunque hoy en día lo asociamos con la lucha contra el cáncer de mama, hubo un tiempo en que quienes lo padecían lo llevaban en silencio, hasta que una mujer lo cambió todo. El símbolo del lazo rosa Su nombre es Charlotte Haley. Esta mujer, con aguja e hilo, acabó cambiando la vida de muchas mujeres.
En 1991, con 68 años, fue diagnosticada de cáncer de mama y comenzó a coser lazos en el salón de su casa. Lo curioso es que no eran de color rosa, sino de color melocotón, su favorito. Los repartió entre sus vecinos y cada cinco cintas adjuntaba un papel que decía: "El presupuesto anual del Instituto Nacional del Cáncer es de 1,800 millones de dólares, y solo el 5 por ciento se destina a la prevención del cáncer. Ayúdenos a despertar a los legisladores y a los Estados Unidos usando esta cinta". Muy pronto, la campaña del lazo llegó a la revista de salud 'Self'.
Su editora, Alexander Penny, quiso llevarla en el número especial por el Mes Nacional de Concienciación sobre el Cáncer de Mama de 1992. A esta iniciativa se le unió Evelyn Lauder, vicepresidenta senior de la compañía de cosméticos Estée Lauder.
Sin embargo, toda esa idea fue un fracaso, ya que para Charlotte dicha iniciativa era demasiado comercial y corporativa. Ante la negativa, decidieron teñir el proyecto y convertir el lazo melocotón en rosa y poder usarlo legalmente. Así se comenzó a promocionar esta campaña que, ahora, es conocida mundialmente. Importancia del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama Esta jornada no solo busca concienciar sobre la detección precoz y el tratamiento del cáncer de mama, sino también celebrar la fortaleza y resiliencia de las personas que enfrentan esta enfermedad.
A través de diversas actividades y eventos, se promueve la educación sobre la prevención, se fomenta el apoyo emocional a los pacientes y sus familias, y se lucha por mejores políticas de salud que garanticen acceso a tratamientos efectivos.
En conclusión El Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama es una fecha crucial para recordar la importancia de la detección precoz y el tratamiento oportuno del cáncer de mama. Gracias a la iniciativa de personas como Charlotte Haley y organizaciones de salud en todo el mundo, hoy en día podemos unirnos en la lucha contra esta enfermedad y apoyar a quienes la enfrentan.