Una DANA es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando una masa de aire polar fría se aísla en altitudes elevadas, generando tormentas al chocar con aire cálido del Mediterráneo. Su frecuencia y potencia han aumentado por el cambio climático, especialmente desde la década de 1960.
Una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) es un fenómeno meteorológico donde una masa de aire polar muy fría queda aislada a altitudes muy elevadas. Esta masa de aire, al chocar con el aire cálido y húmedo del Mediterráneo, genera fuertes tormentas.
Es común en las regiones mediterráneas y suele ocurrir a finales del verano y principios del otoño. Las DANAs pueden provocar lluvias torrenciales y fenómenos climáticos extremos cuando las temperaturas terrestres y marítimas son elevadas.
El cambio climático y las DANAs están estrechamente vinculados.
El aumento progresivo de la temperatura del mar Mediterráneo facilita que se den las condiciones para la formación de una DANA, ya que aporta más energía y humedad, intensificando las tormentas. A medida que el clima se calienta, estos fenómenos se vuelven más frecuentes y potentes.
Según estudios, desde la década de 1960, ha habido un incremento en la frecuencia de las DANAs a nivel global.
DANA O GOTA FRÍALa gota fría o DANA de 2024 en España es el desastre natural provocado por una depresión aislada en niveles altos (DANA) que comenzó el 29 de octubre de 2024 en España.
A 3 de noviembre de 2024, había más de 1.900 personas registradas como desaparecidas provisionalmente en la Comunidad Valenciana tras el desastre natural que afectó gravemente a la región. La cifra fue comunicada durante la reunión de emergencia convocada el 3 de noviembre de 2024, en la que participaron representantes del gobierno valenciano y el Ministerio del Interior. La situación es compleja, ya que las infraestructuras colapsadas y el impacto del evento dificultan las labores de rescate y búsqueda, y también plantean riesgos adicionales para el personal de emergencia desplegado.40