El colectivo Viviendo el Retorno organizará el 17 de noviembre la “Marcha de las Novias” en el Distrito Nacional, bajo el lema “Alza la voz Contra el Feminicidio entre Parejas”. El evento busca concienciar sobre la violencia de género y honrar a las víctimas, inspirándose en Gladys Ricart. Se invita a participar vestidos de blanco y negro.
Santo Domingo.- La “Marcha de las Novias” se llevará a cabo el domingo 17 de noviembre bajo el lema “Alza la voz Contra el Feminicidio entre Parejas”, organizada por el colectivo Viviendo el Retorno.
Esta marcha comenzará a las 9:00 de la mañana en el parque de San Carlos, ubicado en el Distrito Nacional, y finalizará en la puerta del Conde, dentro del parque Independencia. El propósito de esta actividad es concienciar sobre la violencia doméstica y de género, así como rendir homenaje a quienes han perdido la vida a causa del feminicidio.
Cada año, numerosas mujeres vestidas de blanco marchan en distintas ciudades de Estados Unidos, República Dominicana y otros países para recordar el crimen cometido contra Gladys Ricart. Mireya Cruz, líder del colectivo, explicó que este evento busca visibilizar el feminicidio en pareja y la violencia hacia las mujeres, inspirado en la trágica historia de Gladys Ricart, quien fue asesinada por su exnovio, Agustin Garcia, el día de su boda en Nueva Jersey, Estados Unidos.
“Con esta actividad buscamos honrar la memoria de Ricart y de todas las mujeres que han sido víctimas de violencia de género; esta marcha se realiza en colaboración con el comité ‘Viviendo el Retorno’”, señalaron los organizadores. Cruz compartió esta información durante su participación en el programa “En Nombre de la Democracia”, conducido cada jueves por los periodistas Lilian Mateo y Eugenio Ferrand en el canal 26 de Carivisión, de 2:00 a 3:00 de la tarde.
Se invita a todos los asistentes -comentó Cruz- a vestir trajes blancos y negros como símbolo de respeto hacia “aquellas féminas que ya no pueden hablar por sí mismas”. Los organizadores también informaron que proporcionarán trajes tanto para hombres como para mujeres a quienes deseen participar. La situación alarmante de violencia de género en República Dominicana hace que eventos como este sean cruciales para crear conciencia y exigir políticas públicas efectivas que protejan a las mujeres, afirmó Cruz.
La “Marcha de las Novias”, que incluye la participación de activistas sobrevivientes de violencia y sus familias, sirve como una plataforma “para elevar las voces de las víctimas y asegurarse de que sean escuchadas”, contribuyendo así al avance del país hacia un futuro sin violencia. Al concluir lainformación, Mireya Cruz hizo un llamado a la sociedad en general para que se una a esta causa y apoye la lucha contra el feminicidio y la violencia de género. “Es fundamental que todos participemos y nos comprometamos a erradicar esta problemática que afecta a tantas mujeres en nuestro país”, enfatizó.
La "Marcha de las Novias" no solo es un evento para recordar a las víctimas, sino también una oportunidad para educar y sensibilizar sobre la importancia de la prevención y la intervención ante situaciones de violencia. Los organizadores esperan que con la participación masiva de personas, se logre un impacto significativo en la conciencia colectiva sobre este tema tan urgente. Además, durante la marcha se llevarán a cabo actividades culturales y espacios para compartir testimonios de sobrevivientes, lo que permitirá crear un ambiente de solidaridad y apoyo entre los asistentes.
La organización también busca involucrar a instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales para que se comprometan con acciones concretas en pro del bienestar de las mujeres. La invitación está abierta a toda la comunidad, independientemente del género, para que juntos alcen su voz contra el feminicidio y trabajen por un entorno más seguro e igualitario para todas las personas.