La Superintendencia de Pensiones (SIPEN) reporta un aumento del 27.27% en proyectos financiados por fondos de pensiones, alcanzando 154 iniciativas. La inversión creció un 59.22%, totalizando RD$113,067 millones en junio de 2024, beneficiando sectores como energía sostenible, turismo e infraestructura, y impactando más del 50% de las provincias.
Santo Domingo.- La información proporcionada por la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) en su mapa interactivo revela que las provincias que más se han beneficiado de las inversiones de los fondos de pensiones han visto un aumento del 27.27% en el número de proyectos, que ha pasado de 121 a 154 iniciativas en desarrollo a nivel nacional. Este crecimiento ha impactado positivamente en sectores fundamentales como el inmobiliario, el desarrollo turístico, la infraestructura, la energía sostenible, la logística, los combustibles, las zonas francas y diversas industrias.
La primera versión del mapa interactivo de la SIPEN, que contiene datos de junio de 2023, muestra un notable incremento en los montos invertidos y en la cantidad de nuevos proyectos. La inversión realizada por los fondos de pensiones experimentó un aumento del 59.22%, al pasar de RD$71,012 millones en junio de 2023 a RD$113,067 millones en junio de 2024, lo que equivale a un incremento superior a RD$42,055 millones.
El superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, indicó que la Comisión Clasificadora de Riesgos y Límites de Inversión (CCRyLI) ha dado su aprobación a 52 fondos de inversión, tanto abiertos como cerrados. Estos fondos representan una opción de inversión para los fondos de pensiones, alcanzando un total de RD$409,533 millones, lo que se traduce en aproximadamente el 5.50% del Producto Interno Bruto (PIB).
Más del 50% de las provincias del país están siendo afectadas por la inversión de los fondos de pensiones. Para junio de 2024, el Distrito Nacional se destaca con un crecimiento interanual que supera los RD$10.770 millones, y el número de proyectos ha aumentado de 65 a 78. Entre las iniciativas más significativas se encuentran proyectos relacionados con la generación de energía solar, así como edificios y locales destinados al alquiler, logística, combustibles y plazas comerciales.
Entre junio de 2023 y junio de 2024, se observó un incremento en la provincia Santo Domingo, donde el número de nuevos proyectos pasó de 13 a 21, lo que representa una inversión adicional superior a RD$11,593 millones. En cuanto a La Altagracia, se reportó un aumento en nuevas inversiones por un total de RD$6,972 millones, con la incorporación de cuatro nuevos proyectos, alcanzando así un total de 17 proyectos para junio de 2024.
San Cristóbal ha iniciado inversiones en cuatro nuevos proyectos dentro del ámbito de distribución y logística, mientras que Peravia ha sumado tres proyectos adicionales dedicados a la generación de energía solar. En cuanto a las provincias de Montecristi y El Seibo, se han observado aumentos significativos en sus proyectos de generación de energía, energía eólica y desarrollo turístico, alcanzando RD$5,325 millones (+427%) y RD$3,836 millones (+66%), respectivamente.
Durante el último año, los sectores que más se beneficiaron de los fondos de pensiones fueron Distribución y Logística, donde se registró un crecimiento del 657.8% (equivalente a RD$455.25 millones) gracias a la incorporación de seis nuevos proyectos, principalmente relacionados con naves industriales; el sector Industrial también destacó al añadir cuatro proyectos más, lo que resultó en un incremento del 373.54% (RD$2,979.5 millones) en comparación con el periodo anterior; por último, el Desarrollo de Proyectos Turísticos comenzó tres nuevas iniciativas hoteleras.
Se ha registrado un aumento del 166.59% (equivalente a RD$10,828.46 millones) en las inversiones. La Generación de Energía Solar experimentó un crecimiento del 44.91% (RD$1,873.18 millones), pasando de 7 a 14 proyectos en un año. Además, las Plazas Comerciales han incorporado siete nuevas instalaciones, lo que representa un incremento en la inversión del 36.58% (RD$1,991.29 millones). Estas cifras contribuyen a la creación de empleo y a la expansión de servicios en las provincias beneficiadas.
Mediante estas inversiones, el desarrollo económico y social del país recibe una contribución significativa por parte de los fondos de pensiones, que a su vez diversifican y optimizan la rentabilidad de los ahorros de los trabajadores dominicanos.
Para obtener más información, visita www.sipen.gob.do.