El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) ponderó los avances institucionales que se han concretado en el país gracias a la promoción y el respeto de los derechos humanos como tercer eje de la política exterior dominicana, a propósito de conmemorarse mañana el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Santo Domingo.- La Cancillería resaltó que la efemérides coincide, en 2024, con el primer año de gestión de República Dominicana como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), puesto en el que el país ha trabajado activamente en favor de la igualdad de género, el derecho a un medioambiente limpio y saludable y la protección de los grupos más vulnerables.
"Asimismo, hemos mantenido el principio 'pro homine' (mayor beneficio para el ser humano), como una guía esencial en todas nuestras decisiones, priorizando siempre la interpretación más favorable para la protección y promoción de los derechos de las personas", el organismo en un comunicado.
Para la Cancillería, este principio es una muestra de "nuestro compromiso con una visión de derechos humanos que coloca a las personas en el centro de nuestras acciones".
El Mirex añadió que este compromiso también se ha evidenciado en la capacidad del país para impulsar posicionamientos consensuados en el ámbito multilateral ya que, desde su posición estratégica regional, ha defendido la paz, la cohesión social y la solidaridad internacional.
En el ámbito nacional, la Cancillería agregó que gracias a la implementación de metodologías innovadoras como la Evaluación del Desempeño Institucional (EDI) y el sistema de monitoreo SISMAP, ha apoyado a 45 instituciones públicas en formar y sensibilizar en derechos humanos y los principios de equidad, justicia y dignidad humana.
El Día Internacional de los Derechos Humanos además coincide con el 20 aniversario de la Comisión Interinstitucional para los Derechos Humanos, un órgano clave en el fortalecimiento y la promoción de los derechos fundamentales en República Dominicana.
Como presidente de esta Comisión, el Mirex realizó un evento en el que participaron representantes de las 36 instituciones públicas que la integran, así como miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país y otras instituciones y personalidades.
En esta actividad se destacaron algunos de los logros de esta Comisión como la creación del Plan Nacional sobre los Derechos Humanos (2018) y su extensión 2028-2024; las contribuciones permanentes con los mecanismos de protección de derechos humanos, tanto el sistema universal como en el interamericano; remisión de los avances sobre el cumplimiento de los tratados; adopción del Examen Periódico Universal durante cuatro ciclos; y participación en las audiencias temáticas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.