|
Cierre de frontera. (Foto: Fuente externa) |
Apoyo a la propuesta del senador Genao sobre construcciones hospitalarias fronterizas
viernes 13 de diciembre de 2024, 05:39h
La propuesta del senador Rogelio Genao busca construir hospitales en la frontera dominico-haitiana, promoviendo un programa binacional de salud. Inspirado en el modelo CODEVI, podría facilitar atención médica y fomentar cooperación entre ambos países, mejorando condiciones de vida y estableciendo un precedente positivo en sus relaciones.
La propuesta del senador Rogelio Genao del Partido Reformista Social Cristiano sobre construir instalaciones hospitalarias en la zona fronteriza debe ser apoyada por constituir una novedosa iniciativa que, además de resolver los problemas específicos que ha planteado, sienta un precedente para un cambio de actitud en las relaciones dominico-haitianas.
Esa iniciativa podría concebirse como un programa binacional cuyo eje sea la frontera, como zona franca especial de salud no necesariamente limitado a maternidad como ha planteado el Senador. La experiencia de zona franca industrial binacional CODEVI puede servir de base para diseñar el modelo de operaciones.
Siguiendo el modelo CODEVI, las instalaciones hospitalarias - salas de partos, cirugías, cuidados intensivos, emergencias, camas, etc- pudieran quedar del lado haitiano; mientras que el personal y servicios - médicos, enfermería, laboratorio y centros de diagnósticos - pudieran quedar del lado dominicano.
De esta forma no se presentarían situaciones discutibles de nacionalidad Los insumos médicos y medicamentos provendrían de la industria farmacéutica dominicana lo que significaría un incentivo para esta importante rama económica.
Un programa de este género podría fácilmente obtener fondos externos para su financiamiento, así como la asistencia técnica de organizaciones de la sociedad dedicadas a mejorar las condiciones de vida, en este caso de salud, de sectores necesitados.
Y no solo solucionaría problemas a ambas naciones ubicadas de cada lado de la frontera (como es el caso de los partos de haitianas en Dominicana) sino que sería un hermoso ejemplo y precedente para programas y proyectos binacionales que además de sus propósitos específicos fomenten una cultura de cooperación que sustituya la de confrontación que hemos venido observando durante los últimos años