www.diariohispaniola.com

Justicia y Paz Besándose (Salmo 85:10)

Por Guillermo Caram
lunes 23 de diciembre de 2024, 04:23h
En Navidad, se recuerda la conexión entre justicia y paz. Existen 56 conflictos activos en el mundo, exacerbados por la industria armamentista y el tráfico de drogas. El papa Francisco aboga por una nueva arquitectura financiera y desarme. Se propone promover justicia y economía sostenible para lograr la paz duradera.

Nada más propicio en Navidad, cuando pregonan tantos deseos de paz, que recordar la indisolubilidad entre justicia y paz. Hace falta paz en el mundo. Según el Institute for Economics & Peace, con sede en Sídney, Australia, hay guerras en Ucrania, Gaza, Sudán, Etiopía, Afganistán, Siria, Congo y Colombia.

Señala que hay “56 conflictos activos en el mundo, la mayor cantidad desde la II Guerra Mundial con un componente internacional mayor”: involucran prácticamente a la mitad del mundo. La poderosa industria armamentista utiliza recursos que no producen bienes para satisfacer necesidades humanas, obstaculizando la paz.

Armas con nuevas tecnologías generan arsenales de armas obsoletas que buscan mercado en focos fomentados de guerra tras riquezas de naciones donde se escenifican. La producción y tráfico de sustancias ilícitas financian la adquisición de estas armas en obsolescencia.

Los liderazgos mundiales clamando paz lucen debilitados por depender de ese poderío económico que usa recursos injustamente. Las Naciones Unidas son cada vez más irrespetadas por su dependencia económica a gobiernos belicosos.

El papa Francisco, como el precursor Juan Bautista—“voz que clama en el desierto”—ha tenido valor al encarar esta realidad. Lo hace en cada oportunidad que tiene. Propone, en su mensaje a la LVIII Jornada Mundial de la Paz a celebrarse el 01/01/25, “una nueva arquitectura financiera… fundada en la solidaridad y la armonía entre los pueblos” y un “fondo mundial que elimine definitivamente el hambre”, expresión máxima de injusticia.

Plantea el desarme. En un reciente encuentro con Macron, en Córcega, repasaron la situación sirio-ucraniana. Ese precursor dijo a los publicanos “contentaos con vuestro salario”, prédica que repudia prácticas corruptas.

Trump insinúa replantear la guerra ruso-ucraniana, que EEUU salga de Siria e invita al presidente chino a su juramentación. ¿Estarán perfilando el Papa y Trump una nueva entente? Mientras, abordemos la paz dominicana. Procuremos justicia. Produzcamos para acabar con el hambre. Propiciemos una economía generadora de empleos para satisfacer la demanda de trabajo.

Eliminemos déficits. Reformemos la fiscalidad para gastar mejor, simplificándola para reducir evasiones estimuladoras de informalidad. Controlemos exenciones y contrabandos. Garanticemos que los funcionarios se contenten con sus salarios. Combatamos efectivamente el narcotráfico, liberándolo de complicidades gubernamentales. Así alcanzaremos la paz; en Navidad y siempre.

Papa Francisco.
Ampliar
Papa Francisco. (Foto: Fuente externa)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios