www.diariohispaniola.com
'La Flor de Pascua: Un Símbolo de la Navidad en la República Dominicana y Más Allá'
Ampliar

"La Flor de Pascua: Un Símbolo de la Navidad en la República Dominicana y Más Allá"

Por Graciosa del Valle
martes 24 de diciembre de 2024, 11:07h
La Flor de Pascua, conocida como Cuetlaxóchitl, es un símbolo navideño que se popularizó gracias a Joel Poinsett en el siglo XIX. Originaria de México, su historia incluye leyendas y usos tradicionales. Actualmente, representa un lucrativo mercado internacional, con celebraciones en su honor cada 8 de diciembre.
Las flores de Pascua son uno de los símbolos más representativos de la Navidad, tanto en la República Dominicana como en muchos otros países. A pesar de su popularidad, pocos conocen la historia detrás de esta planta y cómo llegó a convertirse en un ícono de las festividades de fin de año.

En la mayor parte del mundo, se conoce como Flor de Nochebuena o Poinsettia, aunque su nombre originario es Cuetlaxóchitl, una palabra náhuatl que significa "flor de pétalos resistentes como el cuero". Su difusión internacional se debe al primer embajador de los Estados Unidos en México a inicios del siglo XIX, Joel Robert Poinsett. Se cuenta que, al visitar Taxco, en el estado de Guerrero, el embajador quedó impresionado con lo que pensó era una flor que adornaba plazas e iglesias.

En realidad, se trataba de una planta de hojas grandes cuyo color original es rojo. En años recientes, productores mexicanos han abogado para que el registro original de la planta vuelva a su país de origen, pero sin éxito, ya que la Nochebuena o Flor de Pascua que se comercializa actualmente es distinta a la original debido a las modificaciones genéticas. Estas modificaciones, iniciadas hace más de un siglo en Estados Unidos, han permitido obtener variaciones en el tamaño, color y forma de las hojas.

Algunas de estas variaciones incluso incluyen diferentes colores, y la planta es conocida por diversos nombres como Estrella de Navidad, Hoja Pintada, Planta Langosta, Flor de Fuego, de Santa Catalina, Paño de Holanda, Bebeta y Pastora. En el mundo occidental, la Flor de Pascua se ha convertido en un símbolo de la Navidad porque alcanza su esplendor justo en la época de invierno. Actualmente, la Flor de Pascua representa un lucrativo mercado internacional, en el que los floricultores mexicanos están en desventaja.

Según la Universidad Autónoma de Chapingo, el mercado mundial de la flor es de unos 500 millones de plantas, de los cuales solo 20 millones corresponden a México. En México se conservan al menos 18 variedades originales de Cuetlaxóchitl. Cuatro de ellas ya han sido clasificadas y sometidas a registro para evitar la biopiratería y evitar que se repita la historia del siglo XIX. Los productores mexicanos establecieron el 8 de diciembre como el Día Nacional de la Nochebuena, y las autoridades de varias ciudades del país llenan plazas y edificios públicos con ejemplares de la planta.

Más allá de su nombre, su historia y su importancia en los mercados, lo cierto es que la Flor de Pascua adorna las Navidades dominicanas y forma parte de su alegría y lucidez. La planta, conocida también como flor de Pascua, con sus hojas en forma de estrella, se ha convertido en un símbolo icónico de la temporada invernal.

Cada 12 de diciembre se celebra el Día Nacional de la Flor de Pascua en honor a Joel Roberts Poinsett, el primer embajador de Estados Unidos en México, quien llevó esta planta a América en la década de 1820 después de descubrirla en Taxco, Guerrero. Fascinado por su belleza, la llevó a su hogar en Carolina del Sur.

Los aztecas la conocían como cuetlaxóchitl y la usaban para hacer tintes y como remedio para la fiebre. Sin embargo, su relación con la Navidad proviene de una leyenda mexicana: una niña pobre ofreció unas hierbas al Niño Jesús, y estas se transformaron en las flores de Pascua que conocemos. En España, las flores de Pascua también son un adorno esencial en los hogares durante la Navidad, simbolizando amor y prosperidad.

El texto es una colaboración de diferrentes fuentes.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios