www.diariohispaniola.com

ADOPRON

04/10/2024@08:24:18
En 2024, la situación se ha agravado aún más, con una contracción del 9% interanual en las recaudaciones acumuladas hasta agosto, lo que proyecta una pérdida de 4 millones de litros en comparación con los niveles de 2021, según estadísticas oficiales.

La reforma fiscal de 2012 aumentó la carga tributaria del ron de menor precio hasta aproximadamente el 70%, fomentando la evasión fiscal y el fraude, y provocando una pérdida del 30% del mercado formal de ron, con más de 4 millones de litros de alcohol absoluto migrando al mercado ilícito.

Subrayó que el trabajo combinado de los ministerios de Industria, Comercio y Mypimes, Salud Pública, las direcciones de Impuestos Internos y de Aduanas, así como de Pro Consumidor y la Procuraduría General de la República (PGR) ha tenido resultados expresados en un combate frontal al ilícito en bebidas alcohólicas.

Ratifica su voluntad de seguir trabajando de la mano con la Administración Tributaria en su tarea de atacar la evasión, el comercio ilícito y la informalidad y resalta que este esfuerzo está dando resultados positivos, pues las ventas legales comenzaron a repuntar en 2017 luego de 4 años de declive.
  • 1

El Ron Dominicano es el producto con la Tasa Efectiva de Tributación más alta del país, llegando a representar un 70% en el segmento de bajo precio. En términos proporcionales, el ron paga más del doble de impuestos que el resto de las bebidas alcohólicas, tanto locales como extranjeras. Es decir, que a un producto nacional que representa una marca país se le penaliza mucho más que a los productos importados.

Los productores de ron dominicano plantearon que de enero a agosto de 2020, según las auditorías que miden el mercado total de ron, legal e ilegal, el consumo de ron ha caído un 19% con relación a igual período del año anterior.