www.diariohispaniola.com

amnistia internacional

25/03/2025@05:35:45
El presidente dominicano, Luis Abinader, rechazó las acusaciones de Amnistía Internacional sobre políticas discriminatorias contra migrantes haitianos, calificándolas de "absurdas". AI advirtió sobre el racismo estructural y pidió acciones para proteger los derechos de los haitianos en República Dominicana, donde se han realizado deportaciones masivas.

Amnistía Internacional (AI) reiteró la denuncia sobre las políticas migratorias racistas en República Dominicana, a cuyo Gobierno pidió cumplir con "sus obligaciones internacionales" de respetar y garantizar "el derecho a defender derechos humanos sin discriminación de quienes luchan contra el racismo estructural en el país".

El presidente de la entidad patriótica, doctor Wilson Gómez Ramírez, negó que en el país se discriminen a las personas de raza negra, nacionales haitianos y descendientes de estos, como afirma el organismo internacional.

Wilson Gómez Ramírez dice que es abusiva, desconsiderada y que revela una actitud orientada a la puesta en práctica de una burda intromisión en los asuntos internos del país.

De acuerdo con el estudio, "no solo se privó arbitrariamente de la vida en el marco de la protesta y del uso excesivo de la fuerza, sino que además considera que con base en el patrón identificado, un elevado número de casos podrían considerarse ejecuciones extrajudiciales".

La organización Amnistía Internacional (AI) instó hoy a los diputados dominicanos a acoger las recomendaciones del presidente del país, Danilo Medina, para que se permita el aborto cuando el embarazo ponga en riesgo la vida de la mujer o si es el resultado de violación o incesto.

Amnistía Internacional (AI) reconoció que han “habido mejoras sustanciales” en el proceso de repatriaciones que aplica la Dirección General de Migración (DGM), entregando a “las autoridades de migración haitianas una lista con nombres y datos generales de las personas repatriadas, cumpliendo con el respeto al debido proceso”.

Amnistía Internacional (AI) denunció hoy retrasos en la aplicación de la ley para regularizar la situación de los haitianos en República Dominicana y en la entrada en vigor de la ley que elimina la prohibición del aborto.

Amnistía Internacional (AI) remarcó en su informe anual de 2023 que en República Dominicana siguió la discriminación hacia las personas haitianas y las dominicanas con esa ascendencia, al tiempo que persistió el racismo contra la población negra.

Un teléfono de la periodista de investigación dominicana Nuria Piera fue atacado por el software espía Pegasus, lo que constituye el primer caso confirmado de esta práctica en República Dominicana, denunció Amnistía Internacional.

Amnistía Internacional (AI) exigió este viernes a las autoridades brasileñas una investigación "inmediata, imparcial, independiente y detallada", e identificar a los responsables por la ruptura de una presa minera en Brasil que deja al menos 7 muertos y cerca de 150 desaparecidos.

Un tribunal peruano a cargo del proceso de Pativilca (1992), en la que seis campesinos murieron tras ser torturados, denegó a Fujimori el derecho de gracia que le fue concedido la pasada Nochebuena por el actual presidente, Pedro Pablo Kuczynski.

El Gobierno dominicano recibió una comisión de Amnistía Internacional. Escuchó sus planteamientos que serán estudiados con detenimiento e informados a esa entidad y a la sociedad.

La organización defensora de los derechos humanos dice que los ataques aéreos de Rusia y Siria contra hospitales son intencionales.

Amnistía Internacional (AI) considera que "en la práctica" las autoridades dominicanas "han barrido del mapa" a cuatro generaciones de dominicanos "de un plumazo" a través de un "laberinto burocrático y jurídico" que ha convertido en "apátridas" a miles de personas en una nación de "ciudadanos fantasmas".