28/01/2025@11:26:31
El antichavista Edmundo González Urrutia, que se reivindica como "presidente legítimo" de Venezuela frente al nuevo mandato iniciado por Nicolás Maduro, llegó este lunes a Ecuador para reunirse con su presidente, Daniel Noboa, cuya administración fue uno de los primeros países de la comunidad internacional en considerarle como triunfador de las elecciones y, seguidamente, como "presidente electo".
Canadá ha endurecido sus políticas migratorias, cerrando las puertas a refugiados y solicitantes de asilo, lo que genera preocupación entre organizaciones defensoras. Las medidas incluyen la renegociación del 'acuerdo del tercer país seguro' y una reducción significativa en el número de inmigrantes, aumentando el riesgo de cruces irregulares peligrosos.
El papa Francisco consideró hoy "urgente" que Europa apruebe un Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo para "implementar políticas adecuadas" que permitan la "integración" de los migrantes.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) pidió este miércoles al Gobierno de Luis Abinader conceder asilo político al exalcalde de Puerto Príncipe Ralph Youry Chevry, arrestado el domingo en Dajabón y contra quien pesa una orden de captura por parte del Gobierno haitiano.
La comodidad y el "estilo futurista" se unen en el primer hotel cápsula de Bolivia que ofrece alojar desde este martes a locales y extranjeros en pequeños espacios minimalistas que parecen sacados de una "nave espacial".
En un tono de voz que denotaba preocupación, Correa insistió en que es objeto de "una persecución brutal", tras conocerse el auto de llamamiento a juicio que dictó el miércoles la jueza nacional ecuatoriana Daniella Camacho, como presunto autor intelectual del delito de secuestro del opositor y exasambleísta Fernando Balda.
Entre abril y junio pasados, la Unión Europea (EU) recibió 305.7 mil solicitudes de asilo, la mayoría de ciudadanos sirios, afganos e iraquíes, que buscaron protección en Alemania, Italia y Francia. La oficina estadística comunitaria, Eurostat, informó este día que la cifra indica un aumento de 6.0 por ciento en las peticiones de refugio con respecto al primer trimestre de 2016.
Rusia
ha asegurado que no entregará a Snowden a la Justicia estadounidense, entre
otras razones, por la ausencia de un acuerdo en materia de extradición y por el
riesgo de que sea condenado a muerte.
|
Venezuela, Colombia y Perú fueron los países de origen de la mayor parte de solicitantes de protección internacional en España en 2022, según datos oficiales publicados este jueves.
La embajada de Japón donó 92 mil 138 dólares, equivalentes a unos 5.2 millones de pesos, para la construcción de un centro para envejecientes que se levantará en San Rafael del Yuma”, con el fin de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad de este municipio.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenará este martes la formación de un grupo de trabajo que tendrá por objetivo reunificar a los menores que fueron separados de sus padres tras cruzar la frontera bajo el Gobierno de Donald Trump.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, abogó este viernes por eliminar "todo el sistema" para solicitar asilo en su país y deshacerse de los jueces de inmigración que deciden sobre esos casos, además de retirar a su nominado para liderar la agencia migratoria ICE con el fin de seleccionar a un candidato "más duro".
"Vamos a solicitarle a las Naciones Unidas su colaboración, su apoyo, para el procesamiento de solicitudes de refugio que puedan presentar los integrantes de la caravana de migrantes hondureños que se aproximan a la frontera entre México y Guatemala", dijo el canciller mexicano, Luis Videgaray, antes de reunirse con el secretario general de la ONU, António Guterres.
Según
el abogado de Snowden, todas las declaraciones de las autoridades
estadounidenses sobre la situación de su cliente demuestran que sus temores son
absolutamente fundados y son un argumento más para que Rusia le conceda asilo
temporal.
"Snowden
tiene suficiente información como para causar más daño al Gobierno
estadounidense él solo en un minuto del que cualquier otra persona haya tenido
jamás en la historia de Estados Unidos", declaró el periodista Glenn
Greenwald, del diario británico "The Guardian", en una entrevista publicada
este sábado en el diario argentino "La Nación".
|
|
|