www.diariohispaniola.com

Birmania

08/04/2025@06:27:53
Al menos 3.550 personas perdieron la vida a raíz del terremoto de magnitud 7,7 que azotó hace once días Birmania (Myanmar), indicó este martes la junta militar, mientras un temporal de lluvias dificulta las labores de emergencia.

Birmania es la forma recomendada en español para referirse a este país asiático.

El coordinador de Naciones Unidas para la ayuda de emergencia de Naciones Unidas, Martin Griffiths, condenó este domingo la masacre de al menos 35 civiles y la desaparición de dos trabajadores humanitarios de la ONG Save The Children ocurridas el pasado día 24 en la población birmana de Moso, en el estado de Kayah, en el este del país.

La ONG Human Rights Watch (HRW) reclamó hoy al Gobierno de Japón que suspenda de forma inmediata todos los proyectos de ayuda con fines no humanitarios "que benefician a la junta militar o al Ejército" de Birmania, tras el golpe militar.

La enviada especial de la ONU a Birmania (Myanmar), Christine Schraner Burgener, alertó este miércoles de un "baño de sangre inminente" en Birmania por parte del Ejército golpista y pidió al Consejo de Seguridad "acciones significativas que puedan revertir el curso de los acontecimientos".

Birmania (Myanmar) se levantó este domingo de luto, un día después de la peor represión desde el golpe de Estado, aunque eso no impidió que muchos volvieran a salir a protestar contra los militares que tomaron el poder el pasado 1 de febrero.

Con el Ejército desplegado en las calles del país y tras una larga noche sin internet, los birmanos volvieron a desafiar este lunes la creciente represión de los militares y salieron un día más a protestar, mientras la líder electa, Aung San Suu Kyi, continúa en arresto domiciliario.

Las autoridades elevaron este martes a 20 el total de fallecidos en Bangkok por el impacto del terremoto de magnitud 7,7 registrado el viernes en Birmania y sentido con fuerza en la capital de Tailandia, donde aún buscan a más de 70 trabajadores que quedaron atrapados cuando se desplomó sobre ellos un edificio en obras.

El Consejo de Seguridad de la ONU exigió este miércoles el fin inmediato de la violencia en Birmania (Myanmar) y reafirmó su apoyo a una transición hacia la democracia en el país un día después de cumplirse un año del golpe de estado militar.

El Gobierno de Unidad Nacional (NUG) de Birmania, opositor a la junta militar, solicitó a Naciones Unidas asistencia humanitaria urgente para atajar la crisis derivada de la expansión de la covid-19.

Al menos 60 famosos han sido acusados por las autoridades de Birmania del delito de incitar a la violencia al mostrar públicamente su apoyo a las protestas contra el golpe de Estado perpetrado por los militares el 1 de febrero.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tachó este domingo de "absolutamente intolerable" la matanza de este fin de semana en Birmania, y no descartó imponer más sanciones a la junta militar que tomó el poder el pasado 1 de febrero.

Las fuerzas de seguridad birmanas volvieron a dejar este miércoles un reguero de sangre tras disparar mortalmente al menos a 15 manifestantes, incluidos dos menores, en las protestas pacíficas contra la junta militar en Birmania (Myanmar).

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adoptó hoy una resolución de mínimos que reclama a Birmania la liberación de su consejera de Estado Aung San Suu Kyi, pero la división en el organismo impidió una condena firme del golpe o que responsables de derechos humanos de la ONU lo sigan de cerca.