www.diariohispaniola.com

Bosques

08/07/2024@16:46:50
La organización sin ánimo de lucro alemana 'Football for Forests' está donando dinero y recursos a proyectos de reforestación de bosques tropicales colombianos mediante una novedosa iniciativa que, a través de jugadas deportivas, siembra árboles por cada gol marcado en la Eurocopa.

Hecmilio Galván ejecuta Salvando Las Montañas en Pedernales.

El Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA) de Costa Rica, un reconocimiento financiero que otorga el Estado por medio del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo), se ha convertido en un ejemplo internacional para la protección del bosque y la reversión de la deforestación.

La expansión de las actividades mineras en la cuenca del río Amazonas amenaza a más del 33% de los bosques húmedos tropicales inalterados de la región, que se extiende por ocho países.

El 31 de julio se celebra el Día Mundial de los Guardas Forestales, para homenajear la labor de los guardas forestales o guardabosques, comprometidos con el cuidado de los bosques, aréas protegidas, parques nacionales y estatales.

Arranca en Nueva York esta reunión que repasará los principales retos que tienen estos pulmones del planeta, tan vitales para los seres humanos, los animales y las plantas, y cómo podemos encarar su desarrollo sostenible.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales inició el retiro definitivo de cientos de cabezas de ganado de Monte Llano, en Valle Nuevo, una medida que busca proteger los suelos y los bosques de ese parque nacional, rico en biodiversidad y en el nacimiento de fuentes de agua importantes para el consumo humano y la productividad de las poblaciones de diversas demarcaciones geográficas del país.

"Uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde". Es una de esas expresiones cargadas de sabiduría, que sigue contando con una inmensa carga de verdad y de las que se nos hace bastante difícil identificar la autoría.
  • 1

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) informó que ha dado comienzo al proceso de restauración de unas 100 tareas del Parque Nacional José del Carmen Ramírez afectadas por un incendio forestal el año pasado.

El órgano rector hizo la exhortación durante el lanzamiento de la temporada de prevención de incendios forestales 2024: ¡Protejamos la naturaleza, apaguemos el peligro!

El Gobierno, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN), dio inicio a la celebración del Mes de la Reforestación invitando a la ciudadanía a que continúe integrándose a las jornadas de plantación de árboles que se llevan a cabo en distintos puntos de la geografía nacional.

Durante el pasado año se reforestaron 20,000 tareas con plantaciones de bosques y latifoliadas, 4,548 tareas con café bajo sombra y 288 tareas con macadamia y frutales. En total, se plantaron 2.3 millones de árboles en 24,836 tareas.

Los bosques del Amazonas meridional y occidental están en riesgo de sufrir embolias y mortalidad por sequía, según un artículo publicado en la revista Nature liderado por la Universidad de Leeds y en el que participó la Universidad Autónoma de Barcelona en España (UAB).

Cada año, el mundo pierde 10 millones de hectáreas de bosques; una extensión similar a Islandia. Los ecosistemas sanos nos ayudan a protegernos de las enfermedades porque la diversidad de especies hace más difícil la propagación de patógenos. Alrededor de un millón de especies animales y plantas se encuentran en peligro de extinción.

La imprudencia humana, sumada a una pésima gestión de los bosques, las altas temperaturas, el viento y los escasos medios humanos y técnicos se han combinado en el centro de Chile, donde han muerto ya 22 personas y casi 200 familias se han quedado sin hogar en los peores incendios forestales en décadas.