www.diariohispaniola.com

Conectividad aérea

20/01/2025@00:38:00
Este año, el país volverá a lograr importantes acuerdos y llevará lo mejor de sus paisajes y experiencias para impactar a los más de 250,000 visitantes que se esperan en la feria.

El propósito del acuerdo es mejorar y fortalecer la conectividad aérea e impulsar el aumento de pasajeros y el desarrollo económico entre ambos países.

El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, calificó como un paso clave para reforzar la conectividad aérea de la República Dominicana con América Latina y el resto del mundo, la inauguración del nuevo hub de Arajet, en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

El territorio dominicano continúa este 2024 incrementando su conectividad aérea. Así lo informó José Marte Piantini, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), al dar a conocer durante la primera sesión del organismo el aumento de frecuencias desde y hacia el país.

La aerolínea ya cuenta con los aviones denominados «Jaragua», «Ojos Indígenas», «Pico Duarte», «Valle Nuevo» y «Los Tres Ojos»

El vuelo que conecta a ambos países tiene una duración de poco más de siete horas.

David Collado externó la intención de RD de buscar igualdad de condiciones con líneas aéreas estadounidenses con acuerdo de cielos abiertos.

El ministerio reconoce los aportes de los actores del sector.

Rafael Feliz Germán, presidente del Consejo de Administración de Karisma Hotels & Resorts, cita el ordenamiento territorial turístico, el aumento de vuelos y la formación técnica de la mano de obra hotelera como los retos del turismo dominicano.

“El turismo de RD está fuerte, está sólido, y por eso estamos decididos a recuperar el mercado alemán porque si bien recibimos 181 turistas desde Alemania la realidad es que bajamos casi un 15% con relación al 2022”.

JAC informa que para diciembre de 2023 se proyecta la entrada de US$1,510 millones.

El anuncio oficial fue realizado por el ministro de Turismo, David Collado, quien destacó la importancia de este nuevo servicio para la comunidad dominicana.

Pacheco: ''Luego de que se firme el tratado de cielos abiertos entre Estados Unidos y nuestro país, estaremos abriendo rutas desde el Aeropuerto Internacional del Cibao hacia Norteamérica, comenzando con la ciudad de Nueva York".

Mora: ''Es evidente que República Dominicana y Qatar se destacan, recibiendo República Dominicana tres veces la cantidad de turistas que Qatar.

El próximo viernes 29 de septiembre, Reef Jet dejará inaugurado el primer vuelo desde el Aeropuerto Internacional de Punta Cana al Aeropuerto Internacional del Cibao.