La República Dominicana avanza hacia una economía verde, afirmó Dania Heredia, en la apertura de este encuentro anual, el cual contó con las intervenciones del ministro de Medio Ambiente, Armando Paíno Henríquez, y la representante residente del PNUD, Ana María Díaz de la Cebosa.
Dania Heredia informó que este tema será analizado en el congreso "Ganancias Sostenibles", que abordará la acción climática desde las finanzas sostenibles, con intervenciones del ministro de Medio Ambiente, Armando Paíno Henríquez y la representante del PNUD, Ana María Díaz de la Cebosa.
En un foro organizado sobre el tema, Dania Heredia consideró como vital la creación de capacidades para poner en funcionamiento un sistema logístico y la aplicación de métodos de consecuencias establecidos en esta legislación.
El consejo directivo de la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored) anunció la designación como directora ejecutiva de esa organización a Kathia Mejía, economista con amplia experiencia en ejecución, supervisión y evaluación de programas de desarrollo socioeconómico, medioambiental y de responsabilidad social corporativa.
La nueva presidente de la entidad empresarial enfatizó la importancia de un marco legal y regulatorio que propicie los objetivos de la agenda 2030 y herramientas para que el sector privado pueda medir su gestión en materia de sostenibilidad.
Con las intervenciones de expositores nacionales y dos especialistas de entidades internacionales como conferencistas magistrales centrales, se llevará a cabo este 28 de julio la séptima edición de Ganancias Sostenibles, el seminario que organiza la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored) y que, luego de una pausa de dos años, en el 2022 será desarrollado con el título “Invertir en Biodiversidad para proteger nuestro capital natural”.
El Banco Popular Dominicano anunció su incorporación al Programa Misión Rescate Lista Roja, con el objetivo de contribuir con la biodiversidad y la preservación de especies de la flora dominicana en peligro de extinción, en concreto, apoyando la conservación del anís estrella, una planta endémica y emblemática de la gastronomía nacional.
|
La ceremonia de la premiación, que en toda su trayectoria ha otorgado galardones por más de RD 5 millones, incluyó un panel con ganadores de ediciones anteriores que discutieron los retos del periodismo ambiental.
La convocatoria para la recepción de los trabajos estará abierta del 11 de junio de 2024 al 15 de julio de 2024. Podrán participar trabajos publicados entre el 1 de junio de 2023 y el 15 de julio de 2024, y la premiación se realizará en septiembre de 2024.
Preocupados por la situación, empresarios agrupados en Ecored analizan el tema de la gestión de residuos sólidos y su impacto en el cambio climático, en la octava edición de su seminario anual Ganancias Sostenibles.
Los profesionales de la comunicación podrán presentar un máximo de tres trabajos periodísticos publicados entre el 1 de mayo de 2022 y el 15 de mayo de 2023, en cuatro categorías periodísticas diferentes. El gran ganador aspira a un premio en metálico de RD$ 500,000.
En el seminario Ganancias Sostenibles, Mariel Bera, mostró su preocupación porque la República Dominicana se encuentra entre los “36 puntos calientes” de la biodiversidad del planeta.
A la fecha la empresa ha plantado 1,250 árboles de Cotoperí, una variedad endémica de República Dominicana que se protege bajo el programa de rescate Misión Rescate Lista Roja, apadrinado por CEPM en colaboración con el Jardín Botánico y ECORED.
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Max Puig, anunció que esa institución impulsará la emisión oficial de un Sello de Reconocimiento para las empresas privadas que participen en el Reporte Voluntario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, GEI, impulsado desde el sector privado a través de la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental, ECORED y la Fundación Popular.
|